Hábitos alimentarios y estado nutricional en escolares de 6to grado de primaria de la Institución Educativa n° 169 San Carlos de San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

Título: Hábitos alimentarios y estado nutricional en escolares de 6to grado de primaria de la Institución Educativa N°169 San Carlos de San Juan de Lurigancho. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los escolares de 6to. grado de primari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponte Domínguez, Abel Adver, Julca Gomez, Sonia Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: Hábitos alimentarios y estado nutricional en escolares de 6to grado de primaria de la Institución Educativa N°169 San Carlos de San Juan de Lurigancho. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los escolares de 6to. grado de primaria de la Institución Educativa N°169 San Carlos de San Juan de Lurigancho. Metodología: El estudio fue cuantitativo, descriptivo, corte transversal y correlacional. La población censal estuvo conformada por 80 escolares. La técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: Los escolares del 6to grado de primaria de la I.E. N°169 San Carlos de San Juan de Lurigancho; tienen 11 años 48,7%, 12 años 30% y 10 años 21,3%; niños 61,2% y niñas 38,8%; y turno mañana y tarde 50% cada uno. Los hábitos alimentarios son malos 61,2%, regulares 27,5%, y buenos 11,3%; tipos de alimentos y bebidas son malos 67,5%, regulares 21,2%, y buenos 11,3%; alimentos entre comidas y el lugar donde se alimenta son malos 65%, regulares 25%, y buenos 10%; tiempo y frecuencia de alimentación son malos 52,5%, regulares 36,2% y buenos 11,3%; el 87,4% de los estudiantes tiene obesidad, el 6,3% tiene sobrepeso y el 6,3% tiene peso normal. Conclusiones: No existe relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en escolares de 6to. grado de primaria de la I.E. N°169 San Carlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).