Efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcoholico del fruto de Cyclanthera pedata cultivar serrana en Rattus norvergicus Holtzman

Descripción del Articulo

La diabetes es una fuente de riesgo para adquirir enfermedades visuales, cerebrales, nefropatías y cardiovasculares que se presenta con mayor frecuencia hoy en día en nuestra población objetivo: evaluar el efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de la caigua Cyclanthera pedata Cultivar S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Favillano, Luz María, Yupanqui Flores, Sadit Rayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cyclanthera pedata
Análisis fitoquímico
Efecto hipoglucemiante
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La diabetes es una fuente de riesgo para adquirir enfermedades visuales, cerebrales, nefropatías y cardiovasculares que se presenta con mayor frecuencia hoy en día en nuestra población objetivo: evaluar el efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de la caigua Cyclanthera pedata Cultivar Serrana en Rattus norvergicus Holtzman. y la presencia de metabolitos secundarios de dicho extracto metodología: Se evaluó la presencia de metabolitos secundarios mediante un precipitado y cambio de color según el análisis cuantitativo con diferentes reactivos, para obtener el efecto hipoglucemiante, se formaron 5 grupos de 5 ratas, que fueron divididas aleatoriamente de la siguiente manera: Grupo Blanco (suero fisiológico), Grupo C. Negativo (aloxano), Grupo C. Positivo Glibenclamida Grupo experimental 1 (Extracto de Cyclanthera pedata 750mg), Grupo experimental 2 (extracto de Cyclanthera pedata 1000mg/kg/día). Los animales se alojaron en jaulas metálicas y se mantuvieron en dieta rica en azúcares durante 48 horas antes de comenzar el experimento luego se preparó una suspensión con aloxano (agente inductor a hiperglicemia) puro en cloruro de sodio a una concentración de 130 mg/ml. Se les administro diariamente a las ratas, una dosis de acuerdo con su peso (mg/kg de peso), vía oral, con jeringa de 1 ml sin cánula. Los animales experimentales fueron separados por grupos en condiciones adecuadas y se les alimento de acuerdo con el protocolo de investigación. resultados: En el tamizaje fitoquímico preliminar del extracto hidroalcohólico de la caigua Cyclanthera pedata se identificó la presencia de metabolitos secundarios, encontrándose a los esteroles y triterpenos en mayor cantidad seguidos de composición fenólica y catequinas en regular cantidad, en el efecto hipoglucemiante se demostró Luego de una serie de pruebas realizadas a las ratas, se determinó que en el tratamiento administrado de 96 horas el extracto hidroalcohólico del fruto de la Cyclanthera Pedata dio su efecto hipoglucemiante a una concentración de 1000mg conclusión: el Extracto del fruto de Cyclanthera pedata presentó una diferencia significativa entre la glibenclamida de 5mg en Rattus norvergicus Holtzman .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).