Mejoras en la gestión y control de las cuentas por cobrar y su impacto en la liquidez de la empresa Making Solutions Perú SAC, 2024

Descripción del Articulo

La gestión y control de las cuentas por cobrar es esencial para la liquidez empresarial, especialmente en PYMES peruanas, donde los cobros suelen demorar más de 45 días, afectando el flujo de caja. En este contexto la investigación, se orientó a resolver problemas prácticos y proponer mejoras de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Estela, Hilder Joham, Vaca Diaz, Humberto Clark
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Liquidez
Control interno
Políticas de cobranza
Políticas de crédito
Accounts receivable
Internal control
Liquidity
Collection policies
Credit policies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La gestión y control de las cuentas por cobrar es esencial para la liquidez empresarial, especialmente en PYMES peruanas, donde los cobros suelen demorar más de 45 días, afectando el flujo de caja. En este contexto la investigación, se orientó a resolver problemas prácticos y proponer mejoras de procesos de la empresa Making Solutons Perú SAC (empresa dedicada a la publicidad textil y merchandising), a través de entrevistas a gerentes y personal administrativo, además de revisar documentos internos, donde se identificó las áreas críticas y se propuso soluciones que fortalezcan la gestión financiera y operativa de la empresa. Se detectó los principales problemas de la empresa como: la falta de una buena gestión y control de las cuentas por cobrar, condiciones de venta y política de créditos no beneficioso, falta de identificación y conciliación de abonos en las cuentas, la falta de registros contables y contabilidad ordenada en la empresa. Finalmente, ante los hallazgos encontrados se propuso, capacitación del personal, se implementó políticas claras de cobranza y crédito, se introdujo el uso de plataformas digitales y se establecieron procesos rutinarios para una mejor recolección y gestión de la información contable, fortaleciendo así la sostenibilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).