Estudio del uso de ivermectina en pacientes tratados en el centro de aislamiento temporal covid-19 Cerro Juli, Arequipa-2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el uso de la ivermectina en pacientes positivos al COVID-19 tratados en el Centro de Aislamiento Temporal COVID-19 Cerro Juli - Arequipa 2020. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, es una investigación no experimental, descriptiva y de corte transversal. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Apaza, Luz Marina, Yana Sinsaya, Diana Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ivermectina
Covid 19
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el uso de la ivermectina en pacientes positivos al COVID-19 tratados en el Centro de Aislamiento Temporal COVID-19 Cerro Juli - Arequipa 2020. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, es una investigación no experimental, descriptiva y de corte transversal. La población estuvo conformada Todos los pacientes tratados en el Centro de Aislamiento Temporal COVID-19 Cerro Juli entre los meses de julio y agosto 2020, la muestra fue de 296 pacientes con COVID-19 atendidos en el establecimiento. Para la recolección de datos se creó una ficha de recolección donde se recogieron los datos obtenidos de la historia clínica de los pacientes, considerando el diagnóstico inicial, síntomas del paciente, uso de ivermectina, y dosificación además de la evolución del paciente, todo esto con la intención de analizar en qué casos se indicó la ivermectina en el tratamiento de estos pacientes. Resultados: En cuanto a los resultados se obtuvo que el 68,90% del total de los pacientes se les administro ivermectina, de los cuales 66,6% son varones y el 64,5% se encuentra entre el rango de edad de 31 a 44 años. Además, se observó que un 9.80% tenía algún factor de riesgo, 82,8% del total de los pacientes tratados con ivermectina curso con un cuadro leve, 85.81% recibió dosis única y un 94.6% tuvo una evolución favorable. Conclusiones. La mayoría de los pacientes internados en Centro de Aislamiento Temporal Cerro Juli COVID-19 fueron tratados con ivermectina resultando con una evolución favorable casi en su totalidad, observándose que solo una mínima cantidad de pacientes cursaba con algún factor riesgo, no habiendo casi diferencias en el tratamiento según número de dosis administradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).