Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería del servicio de atención móvil de urgencias Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Analizar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) del personal de enfermería del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Cusco, 2024. Material y método: el estudio de la investigación es cuantitativo y el diseño es observacional, descriptivo y corte transversal. La pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reanimación cardiopulmonar Enfermero Resucitación Nivel de conocimientos Cardiopulmonary resuscitation Nurse Resuscitation Knowledge level https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Analizar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) del personal de enfermería del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Cusco, 2024. Material y método: el estudio de la investigación es cuantitativo y el diseño es observacional, descriptivo y corte transversal. La población de estudio y muestra es conformada por 23 enfermeros con especialidad en emergencias y desastres que trabajan en el área de emergencia SAMU Cusco. Usaremos una técnica y recolección de datos mediante cuestionario estructurado que ayudará a identificar el nivel de conocimiento del personal enfermeristico sobre reanimación cardiopulmonar, el cual consta de 20 preguntas, previa autorización y consentimiento informado de los participantes. Resultados: los resultados serán expresados a través de tablas, cuadros y gráficos que describirán las variables del estudio. Conclusiones: la investigación aportara información valiosa para el SAMU, permitiendo tomar acciones de mejora en beneficio de la población en general de la ciudad del Cusco quienes solicitan atención medica pre-hospitalaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).