Guías de Reanimación Cardiopulmonar
Descripción del Articulo
El presente artículo busca como objetivo primordial, una aproximación a las Guías 2010 y principales cambios; estamos convencidos que el entrenamiento y aprendizaje de ella se basa en los conceptos de metodología activa y simulación clínica, no podemos tener un conocimiento de la ciencia y protocolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/323461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/323461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reanimación cardiopulmonar apoyo vital Cardíaco Avanzado Cardiopulmonary resuscitation Advanced Cardiac Life Support |
Sumario: | El presente artículo busca como objetivo primordial, una aproximación a las Guías 2010 y principales cambios; estamos convencidos que el entrenamiento y aprendizaje de ella se basa en los conceptos de metodología activa y simulación clínica, no podemos tener un conocimiento de la ciencia y protocolos de reanimación cardiopulmonar sin antes no haber experimentado la discusión de temas y desarrollo de casos escenarios vivenciales, para cada uno de los tópicos descritos a continuación. Una de las estrategias más importantes es la diseminación de los conceptos contenidos en las Guías ILCOR de Reanimación Cardiopulmonar que se han consensuado en la ERC y AHA. Ello ha permitido que el personal de salud trate a los pacientes victimas de paro cardiaco o emergencias cardiacas con mayor eficiencia. Las guías actuales fundamentan todos sus aspectos en investigación y recomendaciones, los cambios se iniciaron con una variación sustantiva de la cadena de supervivencia incorporando conceptos de integración de cuidados postparo1,2. Las Guías de Reanimación Cardiopulmonar fueron publicadas y puestas on-line (Resuscitation y American Heart Association) en Octubre 18, 20109,10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).