Nivel de conocimiento y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del centro quirúrgico de un hospital de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

Determinar la asociación del nivel de conocimiento y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del Centro Quirúrgico de un Hospital de Lambayeque, 2024”. Materiales y métodos: estudio con enfoque cuantitativo, es de diseño observacional, transversal, prospectivo y analítico. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarac García, Karen Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Prácticas clínicas
Enfermería
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la asociación del nivel de conocimiento y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del Centro Quirúrgico de un Hospital de Lambayeque, 2024”. Materiales y métodos: estudio con enfoque cuantitativo, es de diseño observacional, transversal, prospectivo y analítico. La población se encontrará constituida por el profesional enfermero que presta servicios en el Centro Quirúrgico del nosocomio mencionado, con un total de 30 profesionales. Se utilizarán como instrumentos para recolectar datos un cuestionario de conocimiento, centrado en el conocimiento de la bioseguridad, y una ficha de verificación para evaluar las prácticas de bioseguridad. Las pruebas estadísticas que se aplicarán incluirán el Chi2 de Pearson y el Rho de Spearman. Resultados: los hallazgos se presentarán de manera organizada en tablas y cuadros estadísticos, destacando las primordiales tendencias identificadas durante el análisis. Conclusiones: se espera que este estudio aporte datos importantes que puedan ser utilizados para mejorar el nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad en el personal enfermero con el propósito de reducir los riesgos laborales asociados a esta área laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).