Nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad en estudiantes de enfermería próximos al internado, Chachapoyas-2025

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad en estudiantes de enfermería próximos al internado en Chachapoyas, 2025. Se desarrolló una investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativo orientada a generar evidencia útil par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culquimboz Rivera, Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento en bioseguridad
Enfermería
Prácticas de bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad en estudiantes de enfermería próximos al internado en Chachapoyas, 2025. Se desarrolló una investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativo orientada a generar evidencia útil para fortalecer los procesos formativos en enfermería, conformada por 52 estudiantes, seleccionados por criterios específicos del estudio. La recolección de datos se realizó usando un cuestionario validado con alta confiabilidad (KR-20 = 0.840) que evaluó conocimientos y una guía de observación (KR-20 = 0.83) destinada a valorar las prácticas de bioseguridad. La muestra estuvo constituida, por participantes de 23 años o más (61,5%) y menores de 23 años (38,5%). Se aplicó estadística descriptiva para caracterizar la muestra, y la prueba de chi cuadrado para la asociación de variables y factores sociodemográficos. Los resultados mostraron un nivel de práctica alta en el 100% de la muestra, limitando el uso de pruebas estadísticas para esta variable. Sin embargo, se pudo encontrar asociación significativa (p = 0,023) al relacionar la variable conocimiento con el factor sociodemográfico edad. En conclusión, existe una disociación entre el dominio teórico y práctico de la bioseguridad en esta población estudiantil, dado que todos los estudiantes demostraron un adecuado desempeño práctico, independientemente de su nivel de conocimiento. Esta situación plantea interrogantes sobre los métodos de enseñanza-aprendizaje empleados en la formación de enfermería y la efectividad de la transferencia del conocimiento teórico a la práctica clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).