Sintomatología y terapias en pacientes COVID – 19 positivos que acuden a la Botica RC del distrito de la Victoria – Lima, mayo - junio 2021
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue determinar la sintomatología y terapias en pacientes COVID-19 positivos que acudieron a la Botica RC del distrito de la Victoria en mayo-junio de 2021, a través de una investigación descriptiva y transversal. La muestra fue de 108 pacientes COVID-19 positivos con rango de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/637 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/637 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Covid-19 Sintomatología Tratamiento complementario Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05  | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la sintomatología y terapias en pacientes COVID-19 positivos que acudieron a la Botica RC del distrito de la Victoria en mayo-junio de 2021, a través de una investigación descriptiva y transversal. La muestra fue de 108 pacientes COVID-19 positivos con rango de edad de 20 a 65 años, empleándose un instrumento de recolección de datos basado en cuestionario con ítems relacionados a las variables que fueron validados por expertos. Los resultados demuestran que el 51,9% de la población fueron de género femenino con rango de edad de 31-40 años (37%) y de 51-65 (25%) años algunos de ellos con comorbilidades; donde los síntomas frecuentemente eran fiebre (75%), dolor muscular (74,1%), dolor de garganta (70,4%), tos (64,8%), fatiga y debilidad (50%). En cuanto a las terapias; los tratamientos farmacológicos utilizados fueron dexametasona (74,1%), ceftriaxona (56,5%), azitromicina (49,1%), ivermectina (43,5%); con respecto al tratamiento tradicional el 57,4% de la población utilizó como tratamiento complementario el jengibre (75%), eucalipto (71,9%), ajos (67,2%) y matico (54,7%). Los pacientes positivos más propensos a las nuevas variantes del virus fueron mayormente jóvenes presentando síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de garganta y tos; siendo tratados con dexametasona, ceftriaxona, azitromicina e ivermectina y donde la mitad de la población utilizó como tratamiento complementario el jengibre, eucalipto, ajos y matico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).