Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad frente al covid-19 en los comerciantes del mercado San Hilarión Urbanización San Hilarión en el distrito de San Juan de Lurigancho setiembre 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Las normas de bioseguridad tienen como finalidad proteger la integridad física y salud del trabajador frente a los diversos factores dañinos a los que se encuentra expuesto, generalmente son aplicados por ejemplo en los hospitales y/o laboratorios en donde la exposición al riesgo de da...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/307 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 Normas bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Introducción: Las normas de bioseguridad tienen como finalidad proteger la integridad física y salud del trabajador frente a los diversos factores dañinos a los que se encuentra expuesto, generalmente son aplicados por ejemplo en los hospitales y/o laboratorios en donde la exposición al riesgo de daño o contagio es mayor, esto debido al tipo de labor y entorno en que se desarrollan, en la actualidad se están adaptando estos protocolos a los lugares de mayor afluencia de público como lo son los mercados que son lugares donde se expenden los artículos de primera necesidad ,en los cuales no eran necesario aplicar lo protocolos de bioseguridad ,pero, debido a la coyuntura actual en donde vivimos una pandemia causada por del COVID-19 es que se hace necesario que sean aplicadas a todo nivel para reducir de esta manera la cantidad de contagiados y muertes que existen al día de hoy. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las normas bioseguridad de los comerciantes del mercado San Hilarión en el distrito de San juan de Lurigancho y el nivel de cumplimiento de dichas normas en la actividad diaria. Muestra y Método: El presente estudio es de tipo descriptivo ,no experimental, cuya muestra fue de 53 comerciantes que laboran en el mercado san Hilarion en el distrito de san juan de Lurigancho, provincia de lima, mediante un cuestionario estructurado con 20 preguntas relacionadas con las normas de bioseguridad aplicados en los mercados. Resultados: El 73.6% de los comerciantes no han recibido ningún tipo de capacitación sobre normas de bioseguridad a aplicar en su centro de labores, el 77.4% no se ha realizado ninguna prueba de descarte de COVID-19 durante este periodo de pandemia, el 62.3% cree que los guantes, mascarillas y/o alcohol en gel no brindan la protección frente al Covid19, el 34% que en la actualidad se encuentra laborando se encuentra en el grupo de riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).