Propuesta de un conjunto habitacional de interés social en la urbanización de San Hilarión en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Propuesta de un conjunto habitacional de interés social en la urbanización de San Hilarión en San Juan de Lurigancho” tuvo como objetivo principal determinar parámetros que contribuyan a consolidar una urbanización mediante la propuesta un conjunto habitacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Muñoz, Deivy Herárd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Integración social
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Propuesta de un conjunto habitacional de interés social en la urbanización de San Hilarión en San Juan de Lurigancho” tuvo como objetivo principal determinar parámetros que contribuyan a consolidar una urbanización mediante la propuesta un conjunto habitacional de interés social en la urbanización de San Hilarión en San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación fue básica nivel de investigación correlacional y diseño de investigación no experimental. Según la teoría ¿Qué es un conjunto habitacional? Define específicamente las cualidades que debe poseer un conjunto habitacional de acuerdo con los parámetros urbanísticos y arquitectónicos que este mismo implica. Se toma en consideración las definiciones básicas de un sistema de vivienda en dimensiones mayores con el fin de otorgar ambientes adecuados para habitar. De acuerdo con la segunda teoría Evolución de un conjunto habitacional, es principalmente la regulación de un conjunto habitacional según la historia y cómo es que este sistema de vivienda fue desarrollándose a lo largo de los años. Se conoce un concepto básico, pero este mismo puede variar cuando se trata de elementos constructivos y arquitectónicos que cambien estos parámetros para el bienestar de la población y el ocupante. Por último, en la tercera teoría Características de un conjunto habitacional, es originalmente la concordancia que existe entre los espacios, como la circulación y las zonificación de un conjunto habitacional. Es determinante conocer las características que un conjunto habitacional puede obtener con estudios adecuados sobre entorno y espacialidad externa e interna. Se utilizó como instrumentos a la ficha de observación de las cuales fueron cuatro conjuntos habitacionales observadas para el análisis de las mismas. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad de los docentes de la universidad César Vallejo. La recolección de datos se obtuvo a través de un instrumento. Se dará un muestreo no probabilístico, este tipo de muestra es importante recordar que, son supuestas formas arbitrarias sobre la colocación de nuestra población determinada. Como resultado tenemos la información de temas globales de conjunto habitacional, con definiciones centradas al lugar de investigación, como también en términos generales que alimenten de manera significativa la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).