La aplicación del control de convencionalidad en los tribunales administrativos del Estado Peruano

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación versará en torno a los alcances de aplicación del Control de Convencionalidad en la administración de justicia administrativa peruana; en ese sentido, se procederá a delimitar aspectos esenciales del ordenamiento jurídico nacional, al igual, que del ordenamiento jur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldárrago Escobedo, Patrick Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/85
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Convencionalidad
Tribunales Administrativos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Derecho Internacional
Control Difuso
Control Concentrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación versará en torno a los alcances de aplicación del Control de Convencionalidad en la administración de justicia administrativa peruana; en ese sentido, se procederá a delimitar aspectos esenciales del ordenamiento jurídico nacional, al igual, que del ordenamiento jurídico internacional; con la finalidad de una mayor comprensión sobre la aplicación del Control de Convencionalidad en los tribunales administrativos peruanos de jurisdicción nacional. En primer orden, se dará una breve explicación sobre la problemática relacionada a los tipos de control de la Constitución, como son el Control Concentrado y el Control Difuso; estas figuras son fundamentales para la comprensión funcional del Control de Convencionalidad en el ordenamiento jurídico interno. Segundo, se desarrollará el marco teórico entorno a la administración de justicia en sede administrativa, lo que involucra desarrollar aspectos sobre las funciones y marco jurídico en el que se desarrolla la justicia administrativa en nuestro país; con la finalidad de estructurar conceptos claves para el entendimiento del sistema de administración de justicia en sede administrativa peruana. Así mismo, se analizará en este punto, los principios de mayor relevancia que rigen la función cuasi-jurisdiccional de los tribunales administrativos; estos principios jurídicos guardan relación con el Control de Convencionalidad, por lo tanto, es de importancia teórica desarrollar este aspecto para entender el alcance de aplicación de este mecanismo legal. Bajo esa misma línea, se procederá a desarrollar la figura de Control de Convencionalidad, recurriendo al análisis jurídico del Derecho Internacional, asimismo se recurrirá, al análisis jurisprudencial de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, con el objetivo, de determinar el alcance de aplicación del Control de Convencionalidad en el ordenamiento jurídico peruano. Finalmente, la presente investigación tiene por finalidad dilucidar aspectos jurídicos relacionados con el alcance de aplicación del Control de convencionalidad en la esfera jurídica funcional de los tribunales administrativos peruanos de competencia nacional; con el objetivo, de solucionar la problemática en torno a la defensa de los “derechos fundamentales”, en la administración de justicia en sede administrativa. Palabras clave: Control de Convencionalidad, Control de Constitucionalidad, Tribunales Administrativos, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Derecho Internacional, Control Difuso, Control Concentrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).