El control de convencionalidad aplicado por los jueces del Poder Judicial del Perú durante los años 2013 al 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene el objetivo general de analizar la aplicación del control de convencionalidad que realizan los jueces del Poder Judicial del Perú en los casos sometidos a su conocimiento, para así determinar si la normativa internacional se ha aplicado conforme con los crite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolasco Alejos, Alexandra Meryan, Romero Quiroz, Génesis Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de convencionalidad
Derechos humanos
Tratados internacionales
Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Poder Judicial
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene el objetivo general de analizar la aplicación del control de convencionalidad que realizan los jueces del Poder Judicial del Perú en los casos sometidos a su conocimiento, para así determinar si la normativa internacional se ha aplicado conforme con los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En consecuencia, para cumplir con el propósito de esta investigación, hemos realizado un análisis de diez (10) sentencias emitidas por las salas penales, constitucionales y civiles del Poder Judicial del Perú durante los años 2013 al 2017. El tipo de investigación establecido para cumplir con los objetivos de la investigación son los siguientes: según su finalidad, básica; según su naturaleza, descriptiva; según su enfoque, cualitativa. El diseño de investigación corresponde a un diseño descriptivo simple. Asimismo, se emplearon métodos científicos y jurídicos, que sirvieron para el análisis de los datos obtenidos. Las técnicas empleadas fueron el fichaje, las anotaciones de campo y el análisis de contenido. El desarrollo de la investigación permitió obtener el siguiente resultado: en nueve de las diez sentencias analizadas, los jueces del Poder Judicial aplicaron el control de convencionalidad conforme a los criterios establecidos por la Corte IDH; en solo una de las diez sentencias analizadas, los jueces nacionales no aplicaron el control de convencionalidad; es decir, no emplearon los criterios normativos establecidos por la Corte IDH, vulnerando así permanentemente los derechos humanos de los agraviados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).