El control de convencionalidad en el Perú y en el Derecho Comparado

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general describir los alcances y los límites de la fuerza vinculante de los estándares de la Corte IDH respecto de aquellos Estados que no han sido parte del caso contencioso en el que se establecen dichos estándares. Para ello, hacemos uso del diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Aquino, Miguel Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/253
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convención Interamericana
derechos humanos
poder vinculante
, control de convencionalidad
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general describir los alcances y los límites de la fuerza vinculante de los estándares de la Corte IDH respecto de aquellos Estados que no han sido parte del caso contencioso en el que se establecen dichos estándares. Para ello, hacemos uso del diseño de investigación dogmático, siendo nuestra fuente principal la doctrina jurídica existente y las sentencias de la CIDH. La investigación es tipo cualitativo y de nivel básico, pues se atiene a los principios epistemológicos de la ciencia del derecho y a una interpretación positiva de las normas, utilizando el método deductivo. Luego del análisis respectivo se determinó que la fuerza vinculante de los estándares de la Corte IDH respecto a los estados que no han sido parte en los casos que se establecieron dichos estándares depende de la forma de incorporación de los tratados de derechos humanos por parte del sistema legal nacional, en el aspecto formal; y, depende, también, de la recepción y aplicación que de ellos hagan las cortes supremas y los tribunales constitucionales de los estados que poseen encomendada la función de control de constitucionalidad, en el aspecto material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).