HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022

Descripción del Articulo

En la etapa universitaria los jóvenes se enfrentan a diferentes cambios y nuevas responsabilidades. Existe un porcentaje de la población universitaria que tienen una carga laboral adicional que les incrementa el nivel de estrés. Por otro lado, la alimentación se puede ver influenciada bajo distintas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLA, ALESSANDRA SOLARI CASTRO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/1211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Estrés académico
Estrés laboral
Hábitos alimentarios
Universitarios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id ULCB_e5f2c9d3e0a436718febcc50a4407a9a
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1211
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
title HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
spellingShingle HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
GABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLA
Estrés
Estrés académico
Estrés laboral
Hábitos alimentarios
Universitarios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
title_full HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
title_fullStr HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
title_full_unstemmed HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
title_sort HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
author GABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLA
author_facet GABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLA
ALESSANDRA SOLARI CASTRO
author_role author
author2 ALESSANDRA SOLARI CASTRO
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flor Evelyn de la Cruz Mendoza
dc.contributor.author.fl_str_mv GABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLA
ALESSANDRA SOLARI CASTRO
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés
Estrés académico
Estrés laboral
Hábitos alimentarios
Universitarios.
topic Estrés
Estrés académico
Estrés laboral
Hábitos alimentarios
Universitarios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description En la etapa universitaria los jóvenes se enfrentan a diferentes cambios y nuevas responsabilidades. Existe un porcentaje de la población universitaria que tienen una carga laboral adicional que les incrementa el nivel de estrés. Por otro lado, la alimentación se puede ver influenciada bajo distintas situaciones de estrés y esto puede traer consecuencias en la salud. El estrés y los hábitos alimentarios pueden influir en el rendimiento académico y laboral de los jóvenes. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo fue identificar la relación entre los hábitos alimentarios, estrés académico y estrés laboral en jóvenes que estudian y trabajan durante el 2022 - II. La investigación fue de tipo descriptivo, no experimental y cuantitativo. El estudio se desarrolló en 74 alumnos de la Universidad Le Cordon Bleu. La técnica de recolección de datos fue mediante 3 cuestionarios, “estrés laboral de la OIT – OMS”, “cuestionario SISCO estrés laboral” y “cuestionario de hábitos alimentarios”. En los resultados se pudo apreciar que el 38% presentaron un estrés laboral moderado, se halló que el 66% tenían un estrés académico moderado y en cuanto a los hábitos alimentarios, la mayoría de los estudiantes evaluados presentaban hábitos alimenticios apropiados. Con los datos obtenidos de los tres cuestionarios concluimos que existe una significancia estadística (p valor = 0.000) entre el estrés académico y estrés laboral con una correlación de 0.566. Sin embargo, no existe una significancia estadística (p valor = 0.648) entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios con una correlación de 0.054. Así mismo, no existe una significancia estadística (p valor = 0.825) entre el estrés académico y los hábitos alimentarios con una correlación de -0.026.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T17:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T17:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/1211
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/1211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - ULCB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/1/Final%20Tesis%20con%20Acta_Ord%c3%b3%c3%b1ez_Solari.pdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/2/turnitin%20Tesis%20ordo%c3%b1ez.pdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/3/license_rdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/4/license.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/5/Final%20Tesis%20con%20Acta_Ord%c3%b3%c3%b1ez_Solari.pdf.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/7/turnitin%20Tesis%20ordo%c3%b1ez.pdf.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/6/Final%20Tesis%20con%20Acta_Ord%c3%b3%c3%b1ez_Solari.pdf.jpg
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/8/turnitin%20Tesis%20ordo%c3%b1ez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 00f38127e30ca47888ab1f21d320bfd7
c9dea82dc4393f04dee2498546e23304
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92ff3906f7d9450fbadfe691f6a7f10e
2aa4b6a4dcc8f6a5a37ec92b079c9c1d
67dffb85afbecfea03100a064c4cab3f
8d46a5fba20f68cb0617ff8056f8519b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628965929713664
spelling Flor Evelyn de la Cruz MendozaGABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLAALESSANDRA SOLARI CASTRO2023-04-13T17:12:08Z2023-04-13T17:12:08Z2023-02-23https://hdl.handle.net/20.500.14546/1211En la etapa universitaria los jóvenes se enfrentan a diferentes cambios y nuevas responsabilidades. Existe un porcentaje de la población universitaria que tienen una carga laboral adicional que les incrementa el nivel de estrés. Por otro lado, la alimentación se puede ver influenciada bajo distintas situaciones de estrés y esto puede traer consecuencias en la salud. El estrés y los hábitos alimentarios pueden influir en el rendimiento académico y laboral de los jóvenes. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo fue identificar la relación entre los hábitos alimentarios, estrés académico y estrés laboral en jóvenes que estudian y trabajan durante el 2022 - II. La investigación fue de tipo descriptivo, no experimental y cuantitativo. El estudio se desarrolló en 74 alumnos de la Universidad Le Cordon Bleu. La técnica de recolección de datos fue mediante 3 cuestionarios, “estrés laboral de la OIT – OMS”, “cuestionario SISCO estrés laboral” y “cuestionario de hábitos alimentarios”. En los resultados se pudo apreciar que el 38% presentaron un estrés laboral moderado, se halló que el 66% tenían un estrés académico moderado y en cuanto a los hábitos alimentarios, la mayoría de los estudiantes evaluados presentaban hábitos alimenticios apropiados. Con los datos obtenidos de los tres cuestionarios concluimos que existe una significancia estadística (p valor = 0.000) entre el estrés académico y estrés laboral con una correlación de 0.566. Sin embargo, no existe una significancia estadística (p valor = 0.648) entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios con una correlación de 0.054. Así mismo, no existe una significancia estadística (p valor = 0.825) entre el estrés académico y los hábitos alimentarios con una correlación de -0.026.I. INTRODUCCIÓN 12 II. MARCO TEÓRICO 14 2.1. Antecedentes de investigación 14 2.1.1. Antecedentes nacionales 14 2.1.2. Antecedentes Internacionales 16 2.2. Bases teóricas 18 2.2.1. Estrés académico: 18 2.2.2. Hábitos alimentarios: 19 2.2.3. Estrés laboral: 21 2.3. Definición de términos: 23 III. METODOLOGIA: 25 3.1. Población 25 3.2.1. Criterios de inclusión: 25 3.2.2. Criterios de exclusión 25 3.3. Diseño de investigación 25 3.4. Metodología del trabajo 26 3.4.1. Procesamiento y análisis de datos 26 3.4.2. Procedimiento y técnicas utilizadas en el análisis de la información 26 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 27 4.1. Resultados 27 4.1.1. Estrés académico 27 4.1.2. Estrés laboral 32 4.1.3. Frecuencia de consumo de alimentos 41 4.1.4. Resultado prueba de hipótesis 54 4.2. Discusión 56 V. CONCLUSIONES 58 VI. RECOMENDACIONES 59 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 ANEXOS 69 Anexo I: Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos durante clases regulares/exámenes Anexo II: Cuestionario SISCO del estrés académico (Barraza, 2017): Anexo III: Cuestionario sobre Estrés Laboral de la OIT-OMS Anexo IV: Matriz de consistencia 69 77 80 83 8 Anexo V: Validación de instrumento de investigación por juicio de expertos Anexo VI: Método de análisis de cuestionario: Anexo VII: Resultados a. Gráfico de relación por carrera y ciclo universitario b. Gráfico de relación de sexo y carreras 84 88 90 90 90application/pdfspaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ULCBreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBEstrésEstrés académicoEstrés laboralHábitos alimentariosUniversitarios.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUNutrición y DietéticaUNIVERSIDAD LE CORDON BLEU. CARRERA DE NUTRICIÓN Y TÉCNICAS ALIMENTARIAS43424503https://orcid.org/0000-0001-8928-03927693067173093936FLOR EVELYN DE LA CRUZ MENDOZAKAREN VANESSA QUIROZ CORNEJOVICTOR JESÚS SAMILLAN SOTOhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFinal Tesis con Acta_Ordóñez_Solari.pdfFinal Tesis con Acta_Ordóñez_Solari.pdfArtículo principalapplication/pdf1632538http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/1/Final%20Tesis%20con%20Acta_Ord%c3%b3%c3%b1ez_Solari.pdf00f38127e30ca47888ab1f21d320bfd7MD51open accessturnitin Tesis ordoñez.pdfturnitin Tesis ordoñez.pdfInforme de similitudapplication/pdf1476000http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/2/turnitin%20Tesis%20ordo%c3%b1ez.pdfc9dea82dc4393f04dee2498546e23304MD52open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/3/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTEXTFinal Tesis con Acta_Ordóñez_Solari.pdf.txtFinal Tesis con Acta_Ordóñez_Solari.pdf.txtExtracted texttext/plain121114http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/5/Final%20Tesis%20con%20Acta_Ord%c3%b3%c3%b1ez_Solari.pdf.txt92ff3906f7d9450fbadfe691f6a7f10eMD55open accessturnitin Tesis ordoñez.pdf.txtturnitin Tesis ordoñez.pdf.txtExtracted texttext/plain126938http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/7/turnitin%20Tesis%20ordo%c3%b1ez.pdf.txt2aa4b6a4dcc8f6a5a37ec92b079c9c1dMD57open accessTHUMBNAILFinal Tesis con Acta_Ordóñez_Solari.pdf.jpgFinal Tesis con Acta_Ordóñez_Solari.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4571http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/6/Final%20Tesis%20con%20Acta_Ord%c3%b3%c3%b1ez_Solari.pdf.jpg67dffb85afbecfea03100a064c4cab3fMD56open accessturnitin Tesis ordoñez.pdf.jpgturnitin Tesis ordoñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4414http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/1211/8/turnitin%20Tesis%20ordo%c3%b1ez.pdf.jpg8d46a5fba20f68cb0617ff8056f8519bMD58open access20.500.14546/1211oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/12112023-04-13 12:12:08.76open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).