Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
El informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis para una mejora continua de la empresa Caplina basado en guías básicas y procesos estables de inocuidad. La gastronomía peruana es cada vez más valorada y conocida por todo el mundo como una de las mejores cocinas debid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/52 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inocuídad alimentaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
ULCB_1c7c11e3282414867b74e8107d45d4d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/52 |
network_acronym_str |
ULCB |
network_name_str |
ULCB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
title |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
spellingShingle |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores Pérez Pinto, Andreé Esmellingher Inocuídad alimentaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
title_full |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
title_fullStr |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
title_full_unstemmed |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
title_sort |
Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Miraflores |
author |
Pérez Pinto, Andreé Esmellingher |
author_facet |
Pérez Pinto, Andreé Esmellingher |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taramona Ruíz, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Pinto, Andreé Esmellingher |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inocuídad alimentaria. |
topic |
Inocuídad alimentaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis para una mejora continua de la empresa Caplina basado en guías básicas y procesos estables de inocuidad. La gastronomía peruana es cada vez más valorada y conocida por todo el mundo como una de las mejores cocinas debido a la riqueza que poseemos, tanto en los insumos únicos y altamente reconocidos y las técnicas utilizadas para la elaboración de platos que se caracterizan cada uno de ellos por la región a la que pertenecen dentro del Perú, es así que el restaurante Caplina se inicia en el año 1994 en Chorrillos, con buena actitud y trabajadores bien capacitados para garantizar un buen servicio y producto gastronómico. Es así que nuestro aporte se centra primero en los consumidores que desean adquirir alimentos nutritivos, de buen gusto, aspecto y calidad, pero por, sobre todo, que no representen riesgos para su salud (inocuos). No obstante, existen innumerables problemas y peligros que atentan contra la seguridad alimentaria al no seguir un proceso adecuado en donde se tenga como guía las buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM). Segundo en las actividades logísticas: es un hecho demostrado que la mayoría de los accidentes, intoxicaciones y otros incidentes de origen alimentario, tienen relación con las actividades de transporte, el almacenamiento y la adquisición de materias primas. Por ello que el análisis realizado corresponde a la experiencia profesional que se ha obtenido durante un año, para el cual se utilizarán herramientas estadísticas, encuestas, entrevistas que sirvió de base para sustentar y dar solución a la problemática de la empresa. 5 Se concluye que los depósitos para deshechos no son los adecuados, no están ubicados correctamente y genera una contaminación directa para los manipuladores de alimentos, Las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPM), no se están tomando en cuenta y que naturalmente influyen en el estado de muchos insumos, provocando así pérdidas innecesarias, desorden durante el almacenamiento e inocuidad de los alimentos, proponiendo la mejora en el proceso de recepción, manipulación y almacenamiento en el Restaurante Caplina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-09T16:21:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-09T16:21:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/52 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/52 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULCB-Institucional instname:Universidad Le Cordon Bleu instacron:ULCB |
instname_str |
Universidad Le Cordon Bleu |
instacron_str |
ULCB |
institution |
ULCB |
reponame_str |
ULCB-Institucional |
collection |
ULCB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/1/INFORME%20DE%20TESIS%20FINAL%20PEREZ%20PINTO.pdf http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/2/license_rdf http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/3/license.txt http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/4/INFORME%20DE%20TESIS%20FINAL%20PEREZ%20PINTO.pdf.txt http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/5/INFORME%20DE%20TESIS%20FINAL%20PEREZ%20PINTO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
132aa60928ea888e9b159c18e1cf77a7 c06ce59d759d65de06521f2b98edc64b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 613dc6ed72656f9dccfca192f2b49c9a 36684c4b6245fe2a5e95a9093e51e2ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulcb.edu.pe |
_version_ |
1814628958636867584 |
spelling |
Taramona Ruíz, Luis AlbertoPérez Pinto, Andreé Esmellingher2019-09-09T16:21:41Z2019-09-09T16:21:41Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14546/52El informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo el análisis para una mejora continua de la empresa Caplina basado en guías básicas y procesos estables de inocuidad. La gastronomía peruana es cada vez más valorada y conocida por todo el mundo como una de las mejores cocinas debido a la riqueza que poseemos, tanto en los insumos únicos y altamente reconocidos y las técnicas utilizadas para la elaboración de platos que se caracterizan cada uno de ellos por la región a la que pertenecen dentro del Perú, es así que el restaurante Caplina se inicia en el año 1994 en Chorrillos, con buena actitud y trabajadores bien capacitados para garantizar un buen servicio y producto gastronómico. Es así que nuestro aporte se centra primero en los consumidores que desean adquirir alimentos nutritivos, de buen gusto, aspecto y calidad, pero por, sobre todo, que no representen riesgos para su salud (inocuos). No obstante, existen innumerables problemas y peligros que atentan contra la seguridad alimentaria al no seguir un proceso adecuado en donde se tenga como guía las buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM). Segundo en las actividades logísticas: es un hecho demostrado que la mayoría de los accidentes, intoxicaciones y otros incidentes de origen alimentario, tienen relación con las actividades de transporte, el almacenamiento y la adquisición de materias primas. Por ello que el análisis realizado corresponde a la experiencia profesional que se ha obtenido durante un año, para el cual se utilizarán herramientas estadísticas, encuestas, entrevistas que sirvió de base para sustentar y dar solución a la problemática de la empresa. 5 Se concluye que los depósitos para deshechos no son los adecuados, no están ubicados correctamente y genera una contaminación directa para los manipuladores de alimentos, Las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPM), no se están tomando en cuenta y que naturalmente influyen en el estado de muchos insumos, provocando así pérdidas innecesarias, desorden durante el almacenamiento e inocuidad de los alimentos, proponiendo la mejora en el proceso de recepción, manipulación y almacenamiento en el Restaurante Caplina.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Inocuídad alimentaria.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Análisis para la mejora de la inocuidad alimentaria en un restaurante, ubicado en el distrito de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBSUNEDUGastronomía y Gestión EmpresarialUniversidad Le Cordon Bleu. Facultad de Administración y NegociosLicenciado en Gastronomía y Arte Culinario18080491https://orcid.org/0000-0001-7670-321071249723012096Ochoa Paredes, Filiberto FernandoTaramona Ruíz, Luis AlbertoOsso Arriz, Óscar Otiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALINFORME DE TESIS FINAL PEREZ PINTO.pdfINFORME DE TESIS FINAL PEREZ PINTO.pdfapplication/pdf2145939http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/1/INFORME%20DE%20TESIS%20FINAL%20PEREZ%20PINTO.pdf132aa60928ea888e9b159c18e1cf77a7MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/2/license_rdfc06ce59d759d65de06521f2b98edc64bMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTEXTINFORME DE TESIS FINAL PEREZ PINTO.pdf.txtINFORME DE TESIS FINAL PEREZ PINTO.pdf.txtExtracted texttext/plain83123http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/4/INFORME%20DE%20TESIS%20FINAL%20PEREZ%20PINTO.pdf.txt613dc6ed72656f9dccfca192f2b49c9aMD54open accessTHUMBNAILINFORME DE TESIS FINAL PEREZ PINTO.pdf.jpgINFORME DE TESIS FINAL PEREZ PINTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6170http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/52/5/INFORME%20DE%20TESIS%20FINAL%20PEREZ%20PINTO.pdf.jpg36684c4b6245fe2a5e95a9093e51e2adMD55open access20.500.14546/52oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/522022-01-07 10:19:25.662open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).