Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en dar a conocer en que medida se observan los parámetros legales sobre el uso de la fuerza pública durante las acciones que realiza la policía nacional en el ejercicio de sus funciones. El objetivo general es determinar los parámetros legales y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Carrasco, Rafael Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1716
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento del deber
Uso de la fuerza
Legalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULAS_ee9d926a46ebb9771dc9814eb8b4aa4e
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1716
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
title Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
spellingShingle Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
Rojas Carrasco, Rafael Martin
Cumplimiento del deber
Uso de la fuerza
Legalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
title_full Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
title_fullStr Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
title_full_unstemmed Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
title_sort Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza pública
author Rojas Carrasco, Rafael Martin
author_facet Rojas Carrasco, Rafael Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigozo Loaiza, Marco Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Carrasco, Rafael Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cumplimiento del deber
Uso de la fuerza
Legalidad
topic Cumplimiento del deber
Uso de la fuerza
Legalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación está enfocado en dar a conocer en que medida se observan los parámetros legales sobre el uso de la fuerza pública durante las acciones que realiza la policía nacional en el ejercicio de sus funciones. El objetivo general es determinar los parámetros legales y los principios básicos sobre el uso de la fuerza pública en el ejercicio de la función policial según los estándares nacionales e internacionales. Su metodología es descriptiva, cualitativa en el nivel propositivo. De igual forma, la población está constituida por el conjunto de sentencias de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de la República del Perú, y la Corte Superior de Justicia de Lima, las mismas que guardan relación con la fuerza pública aplicada en la actuación policial, y con la eximente de responsabilidad penal regulada en el art. 20 inc. 11 de Código Penal. Se analizará una sentencia a nivel internacional de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y tres sentencias, a nivel nacional, tanto del Tribunal Constitucional, Corte Suprema de la República del Perú, y la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente. Así mismo. Analizaremos las normas legales y los principios básicos sobre el uso de la fuerza pública en el ejercicio de la actuación policial, como lo es el D.L N°1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la P.N.P; D.S. 012-2016-IN, (Reglamento del D.L. 1186); R.M. N° 952-2018-IN, que aprueba el Manual de DD.HH. aplicados a la función policial. Del mismo modo, los principios básicos son: el principio de legalidad, necesidad, racionalidad, proporcionalidad, humanidad, excepcionalidad, y mínima lesión.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T00:01:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T00:01:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1716
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1716/1/TRABAJO%20INVESTIGACION__RAFAEL_MARTIN_ROJAS_CARRASCO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1716/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cfab8367bf16ae50e18835bb02b538f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214710275964928
spelling Pantigozo Loaiza, Marco HernanRojas Carrasco, Rafael Martin2022-02-22T00:01:32Z2022-02-22T00:01:32Z2022-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1716El presente trabajo de investigación está enfocado en dar a conocer en que medida se observan los parámetros legales sobre el uso de la fuerza pública durante las acciones que realiza la policía nacional en el ejercicio de sus funciones. El objetivo general es determinar los parámetros legales y los principios básicos sobre el uso de la fuerza pública en el ejercicio de la función policial según los estándares nacionales e internacionales. Su metodología es descriptiva, cualitativa en el nivel propositivo. De igual forma, la población está constituida por el conjunto de sentencias de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de la República del Perú, y la Corte Superior de Justicia de Lima, las mismas que guardan relación con la fuerza pública aplicada en la actuación policial, y con la eximente de responsabilidad penal regulada en el art. 20 inc. 11 de Código Penal. Se analizará una sentencia a nivel internacional de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y tres sentencias, a nivel nacional, tanto del Tribunal Constitucional, Corte Suprema de la República del Perú, y la Corte Superior de Justicia de Lima, respectivamente. Así mismo. Analizaremos las normas legales y los principios básicos sobre el uso de la fuerza pública en el ejercicio de la actuación policial, como lo es el D.L N°1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la P.N.P; D.S. 012-2016-IN, (Reglamento del D.L. 1186); R.M. N° 952-2018-IN, que aprueba el Manual de DD.HH. aplicados a la función policial. Del mismo modo, los principios básicos son: el principio de legalidad, necesidad, racionalidad, proporcionalidad, humanidad, excepcionalidad, y mínima lesión.This research work is focused on making known to what extent the legal parameters on the use of public force are observed during the actions carried out by the national police in the exercise of their functions. The general objective is to determine the legal parameters and the basic principles on the use of public force in the exercise of the police function according to national and internationalstandards. Its methodology is descriptive, qualitative at the propositional level. Similarly, the population is made up of the set of judgments of the Inter-American Commission on Human Rights, the Constitutional Court, the Supreme Court of the Republic of Peru, and the Superior Court of Justice of Lima, which are related to the public force applied in police action, and with the exemption of criminal responsibility regulated in art. 20 inc. 11 of the Penal Code. An international judgment of the Inter-American Court of Human Rights and three judgments at the national level, both from the Constitutional Court, the Supreme Court of the Republic of Peru, and the Superior Court of Justice of Lima, respectively, will be analyzed. In addition. We will analyze the legal norms and the basic principles on the use of public force in the exercise of police action, such as D.L No. 1186 that regulates the use of force by the P.N.P; D.S. 012- 2016-IN, (Regulation of D.L. 1186); R.M. N ° 952-2018-IN, which approves the Human Rights Manual applied to the police function. Similarly, the basic principles are: the principle of legality, necessity, rationality, proportionality, humanity, exceptionality, and minimal injury.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-02-22T00:01:32Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO INVESTIGACION__RAFAEL_MARTIN_ROJAS_CARRASCO.pdf: 957627 bytes, checksum: 1cfab8367bf16ae50e18835bb02b538f (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-22T00:01:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO INVESTIGACION__RAFAEL_MARTIN_ROJAS_CARRASCO.pdf: 957627 bytes, checksum: 1cfab8367bf16ae50e18835bb02b538f (MD5) Previous issue date: 2022-02application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Cumplimiento del deberUso de la fuerzaLegalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Exención de responsabilidad penal en la actuación policial sobre el uso de la fuerza públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068944023634421016Moscoso Valenzuela, Gladys MargaritaPantigozo Loaiza, Marco HernanBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO INVESTIGACION__RAFAEL_MARTIN_ROJAS_CARRASCO.pdfTRABAJO INVESTIGACION__RAFAEL_MARTIN_ROJAS_CARRASCO.pdfapplication/pdf957627http://192.168.10.17/bitstream/upa/1716/1/TRABAJO%20INVESTIGACION__RAFAEL_MARTIN_ROJAS_CARRASCO.pdf1cfab8367bf16ae50e18835bb02b538fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1716/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1716oai:192.168.10.17:upa/17162022-03-30 11:28:15.385Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).