Impacto del clima laboral en la rotación de agentes telefónicos de Lima, año 2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada se caracteriza fundamentalmente en demostrar el impacto que tiene el clima laboral en el constante cambio de agentes telefónicos en Lima durante el año 2022, es un estudio descriptivo y no experimental el cual contiene un planteamiento de estrategias enfocadas en reducir l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Jaramillo, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2240
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Agentes telefónicos
Beneficios
Satisfacción
Rotación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada se caracteriza fundamentalmente en demostrar el impacto que tiene el clima laboral en el constante cambio de agentes telefónicos en Lima durante el año 2022, es un estudio descriptivo y no experimental el cual contiene un planteamiento de estrategias enfocadas en reducir la problemática interna y lograr un ambiente de laboral sano que brinde la satisfacción y seguridad a los trabajadores. Este estudio nos permitirá validar si los lineamientos de la empresa van de acuerdo con las necesidades del colaborador, si los beneficios y reconocimientos están siendo favorables para todo el equipo de trabajo alcanzando la satisfacción con la Empresa. Según las hipótesis planteadas se tiene la certeza que el clima laboral poco favorable recae directamente en el alto porcentaje de rotación del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).