Los mecanismos alternativos de solución de conflictos y la querella en el nuevo Código Procesal Penal – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “Los mecanismos alternativos de solución de conflictos y la Querella en el Nuevo Código Procesal Penal – 2021”, tiene como finalidad buscar que, a través de la conciliación, se evite un proceso penal de acción privada, teniendo en cuenta que los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2528 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio privado Querella Conciliación Mecanismos de simplificación procesal Proceso penal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “Los mecanismos alternativos de solución de conflictos y la Querella en el Nuevo Código Procesal Penal – 2021”, tiene como finalidad buscar que, a través de la conciliación, se evite un proceso penal de acción privada, teniendo en cuenta que los intereses en este tipo de casos son, generalmente, indemnizatorios o reparatorios. Los medios alternativos de solución de conflictos se han convertido en un tema relativamente común en el mundo jurídico peruano. Se constituyen como una visión novedosa y distinta de la tradicional atención de litigios exclusivamente por medio del proceso judicial; y es justamente por tratarse una acción privada de la acción penal donde tiene como objetivo resarcir el daño básicamente, se puede inducir a los querellantes a solucionar el problema pecuniario o indemnizatorio a través de un mecanismo alternativo, ya sea la autotutela, autocomposición o la heterocomposición. El trabajo de investigación, consideró la opinión de diferentes abogados respecto a la propuesta planteada, a través de cuestionarios que han sido llenados, teniendo en cuenta las preguntas, cuyas respuestas iban dirigidas a emitir las conclusiones finales de la investigación. Asimismo, se ha empleado material bibliográfico con la finalidad de señalar las principales figuras relacionadas con el tema principal de la tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).