Aplicación del proceso especial de terminación anticipada como mecanismo de simplificación procesal en la tercera fiscalía provincial penal corporativa de Cajamarca durante enero a diciembre 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación se hizo con la finalidad de responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo la Aplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada contribuye a la simplificación procesal en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca durante enero a diciembre del 2014? La Ter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/106 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso Especial Mecanismo de Simplificación Procesal. Terminación anticipada Penal |
| Sumario: | Esta investigación se hizo con la finalidad de responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo la Aplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada contribuye a la simplificación procesal en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca durante enero a diciembre del 2014? La Terminación Anticipada deberá entenderse como un consenso entre el fiscal y el imputado que supone la aceptación de los cargos, y su finalidad es concluir el proceso de forma rápida, impidiendo así su prolongación innecesaria; es decir, que se continúe con la etapa intermedia y la de juzgamiento, etapa en donde se lleva a cabo el juicio oral. Los presupuestos que necesariamente deben concurrir para la configuración del proceso especial son, en primer lugar, comprobarse la responsabilidad del agente, luego la pena y por último la reparación civil. Por ello, es necesario comprender la importancia de éste proceso especial, así como su finalidad y los beneficios que trae consigo para los sujetos procesales. Por ello, frente al problema planteado se formuló la siguiente hipótesis de trabajo: “La aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada contribuye a la simplificación procesal en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, durante el año 2014”.Para la recolección de datos, se utilizó las técnicas de la entrevista y el análisis documental. Para ello se elaboraron diversos instrumentos para el recojo de datos como: hojas de registro, fichas y cuadernillos de entrevistas. En el análisis y presentación estadística, se emplearon cuadros de frecuencia. Los resultados evidenciaron que la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada contribuye a la simplificación procesal en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca durante enero a diciembre del año dos mil catorce, por cuanto los procesos demoran la tercera parte que los que no se someten a ella. Además que es exigible la mayor difusión a las partes intervinientes en el proceso de Terminación Anticipada, pues se determinó que la desinformación de los investigados hace deficiente su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).