El Principio de Causalidad en La Determinación del Impuesto a La Renta en La Empresa CRISTALERÍA ARTE LA ROCHELLI SRL

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigaciyn se estudia el principio de causalidad en la determinación del impuesto a la renta en la empresa Cristalería Arte la Rochelli SRL. Para un adecuado cálculo del impuesto a la renta deben aplicarse criterios del registro de los gastos sean de acuerdo con el giro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auqui Galindo, Vanessa Lizeth, Pomayay Aranda, Jessica Zulema, Vivar Suarez, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/240
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la Renta
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigaciyn se estudia el principio de causalidad en la determinación del impuesto a la renta en la empresa Cristalería Arte la Rochelli SRL. Para un adecuado cálculo del impuesto a la renta deben aplicarse criterios del registro de los gastos sean de acuerdo con el giro del negocio o que estos mantengan cierta proporción con el volumen de las operaciones entre otros. Los resultados asocian las causas que ha venido afectando a la empresa Cristalería la Rochelli S.A, esto nos permite determinar cuáles son los riesgos que generan sus actos, como sanciones y multas. En este contexto recomendamos que la empresa gestione sus gastos evitando contingencias tributarias, capacite con frecuencia a su personal en temas de tributación para disminuir las contingencias tributarias de este modo optimizar recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).