Ineficacia de represión en delitos de corrupción de funcionarios. (Región Junin febrero 2021 a febrero 2022)

Descripción del Articulo

El documento constituye una investigación de tipo bibliográfica, basada en antecedentes nacionales y extranjeros, doctrina, legislación, jurisprudencia y tratados, referidos a la corrupción en general, y de manera específica a los delitos de corrupción de funcionarios. Sobre esa base se determinan l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Perea, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2002
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción de funcionarios
Medidas de coerción procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El documento constituye una investigación de tipo bibliográfica, basada en antecedentes nacionales y extranjeros, doctrina, legislación, jurisprudencia y tratados, referidos a la corrupción en general, y de manera específica a los delitos de corrupción de funcionarios. Sobre esa base se determinan los factores que influyen negativamente en la ineficacia del Estado en su rol investigativo y punitivo, a través del desempeño de los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial, a quienes la Política Nacional de Lucha Contra la Corrupción los considera actores claves de primer orden. Contrastada la exploración documentaria con el desempeño laboral de jueces y fiscales, se determina que: no bastante, el Estado peruano otorga rango constitucional a la lucha contra la corrupción, y haber establecido los mecanismos procesales adecuados para una lucha efectiva contra este fenómeno, como son las medias de coerción procesal (detención preliminar y prisión preventiva), los resultados son negativos, debido principalmente a la inacción, complicidad, desidia y conductas disfuncionales perpetradas por los magistrados y auxiliares de justicia, generalmente en complicidad con los procesados, en desmedro de la nación y el Estado que sufren sus consecuencias. La investigación focalizó su análisis en la Región Junín, donde en el período 2021-2022 se registraron cuatro casos de corrupción con implicancia de autoridades regionales, locales y de otras instituciones, en los que pese a la abundantes medios probatorios obtenidos durante la investigación preparatoria, de inclusive en los allanamientos, los implicados fueron liberados en las audiencias de prisión preventiva. Esta situación alienta la “corrupción política”, incrementa la impunidad y la criminalidad organizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).