Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contempla varias acciones entre los cuales desarrollar una innovación empresarial para generar una mayor inserción en el mercado internacional desde Cajamarca y satisfacer la demanda de productos con alto valor nutritivo, tradicionales de Perú a E.E.U.U. para un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Chávez, Dennis Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2241
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Cuy
Exportación
Mercado
Producto
Viabilidad económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ULAS_8e3b4fd4305e4b9186c26c663db47942
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2241
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
title Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
spellingShingle Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
Leyva Chávez, Dennis Iván
Comercialización
Cuy
Exportación
Mercado
Producto
Viabilidad económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
title_full Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
title_fullStr Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
title_full_unstemmed Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
title_sort Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.
author Leyva Chávez, Dennis Iván
author_facet Leyva Chávez, Dennis Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Rosales, Mercedes Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Chávez, Dennis Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
Cuy
Exportación
Mercado
Producto
Viabilidad económica
topic Comercialización
Cuy
Exportación
Mercado
Producto
Viabilidad económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación contempla varias acciones entre los cuales desarrollar una innovación empresarial para generar una mayor inserción en el mercado internacional desde Cajamarca y satisfacer la demanda de productos con alto valor nutritivo, tradicionales de Perú a E.E.U.U. para un producto potencial y en este caso ha sido definido el cuy, ya listo para su uso y preparación. La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio de las décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones y ha llegado a Lima Metropolitana, haciendo que la exportación se incremente año tras año. El consumo de productos nutritivos y saludables está en crecimiento a nivel mundial. Se busca resaltar las bondades que presenta la carne de cuy presentando un producto fresco, cómodo y listo para su preparación. En la actualidad, existen numerosas granjas que se dedican a su crianza, comercialización y exportación. Cajamarca, es el principal productor de cuy. Sin embargo, la mayoría de ellas son informales, lo que repercute negativamente en la productividad y genera bajos niveles de competitividad. Por lo que en el presente trabajo de investigación se analiza: En primer lugar, se presenta las generalidades del cuy y para el resultado satisfactorio del plan de negocio se ha considerado distintos puntos los cuales son organización, aspectos legales tributarios y comercio exterior. Se ha precavido que sean aplicables para el funcionamiento del negocio enfocado a la comercialización de esta carne. En segundo lugar, se analizó el mercado objetivo, supermercados y restaurantes, el perfil del consumidor (latinos que demandan el consumo de esta carne por un hecho conocido como “nostalgia” al estar alejados de sus países de origen (Perú, Ecuador y Bolivia principalmente). Además, la tendencia creciente de los propios estadounidenses que demandan comida exótica no tradicional, análisis de competencia como punto de partida de las operaciones de exportación del producto, el potencial económico, la estabilidad política y social (de acuerdo a las tendencias) y otros criterios ponderados que arrojaron como resultado el mercado estadounidense. Finalmente, se presenta una estrategia de red empresarial para mejorar la exportación del cuy.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T05:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T05:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2241
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2241/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20FINAL%20-%20DILCH.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2241/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 827c4010e1e62f18d4fc4e982893f82c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214715023917056
spelling Guzmán Rosales, Mercedes EdithLeyva Chávez, Dennis Iván2022-08-12T05:07:15Z2022-08-12T05:07:15Z2022-08-12http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2241El presente trabajo de investigación contempla varias acciones entre los cuales desarrollar una innovación empresarial para generar una mayor inserción en el mercado internacional desde Cajamarca y satisfacer la demanda de productos con alto valor nutritivo, tradicionales de Perú a E.E.U.U. para un producto potencial y en este caso ha sido definido el cuy, ya listo para su uso y preparación. La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio de las décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones y ha llegado a Lima Metropolitana, haciendo que la exportación se incremente año tras año. El consumo de productos nutritivos y saludables está en crecimiento a nivel mundial. Se busca resaltar las bondades que presenta la carne de cuy presentando un producto fresco, cómodo y listo para su preparación. En la actualidad, existen numerosas granjas que se dedican a su crianza, comercialización y exportación. Cajamarca, es el principal productor de cuy. Sin embargo, la mayoría de ellas son informales, lo que repercute negativamente en la productividad y genera bajos niveles de competitividad. Por lo que en el presente trabajo de investigación se analiza: En primer lugar, se presenta las generalidades del cuy y para el resultado satisfactorio del plan de negocio se ha considerado distintos puntos los cuales son organización, aspectos legales tributarios y comercio exterior. Se ha precavido que sean aplicables para el funcionamiento del negocio enfocado a la comercialización de esta carne. En segundo lugar, se analizó el mercado objetivo, supermercados y restaurantes, el perfil del consumidor (latinos que demandan el consumo de esta carne por un hecho conocido como “nostalgia” al estar alejados de sus países de origen (Perú, Ecuador y Bolivia principalmente). Además, la tendencia creciente de los propios estadounidenses que demandan comida exótica no tradicional, análisis de competencia como punto de partida de las operaciones de exportación del producto, el potencial económico, la estabilidad política y social (de acuerdo a las tendencias) y otros criterios ponderados que arrojaron como resultado el mercado estadounidense. Finalmente, se presenta una estrategia de red empresarial para mejorar la exportación del cuy.The present research work contemplates several actions, among which to develop a business innovation to generate a greater insertion in the international market from Cajamarca and satisfy the demand for products with high nutritional value, traditional from Peru to the United States. for a potential product and in this case the guinea pig has been defined, ready for its use and preparation. Guinea pig meat has been the main food of the Andean settler. After the migratory process of past decades, its consumption has spread to other regions and has reached Metropolitan Lima, causing exports to increase year after year. The consumption of nutritious and healthy products is growing worldwide. It seeks to highlight the benefits of guinea pig meat by presenting a fresh, comfortable product ready for preparation. Currently, there are numerous farms that are dedicated to their breeding, marketing and export. Cajamarca, is the main producer of guinea pig. However, most of them are informal, which negatively affects productivity and generates low levels of competitiveness. Therefore, this research work analyzes: In the first place, the generalities of the guinea pig are presented and for the satisfactory result of the business plan, different points have been considered, which are organization, tax legal aspects and foreign trade. It has been warned that they are applicable to the operation of the business focused on the commercialization of this meat. Second, the target market, supermarkets and restaurants, the consumer profile (Latins who demand the consumption of this meat due to a fact known as "nostalgia" being away from their countries of origin (Peru, Ecuador and Bolivia mainly) were analyzed. In addition, the growing trend of Americans themselves demanding non-traditional exotic food, competitive analysis as a starting point for product export operations, economic potential, political and social stability (according to trends) and other weighted criteria that resulted in the US market. Finally, a business network strategy is presented to improve the export of guinea pigs.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-08-12T05:07:15Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - DILCH.pdf: 1339012 bytes, checksum: 827c4010e1e62f18d4fc4e982893f82c (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-12T05:07:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - DILCH.pdf: 1339012 bytes, checksum: 827c4010e1e62f18d4fc4e982893f82c (MD5) Previous issue date: 2022-08-12application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ComercializaciónCuyExportaciónMercadoProductoViabilidad económicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan empresarial en la exportación del cuy de Cajamarca a E.E.U.U.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDULicenciado en administración y gestión de empresasAdministración y gestión de empresasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales09431501https://orcid.org/0000-0002-1837-245746044173413296Cerdan Flores, Rosa ElizabethCubas Silva, CarlosFlores Ceron, Vilma Eudociahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - DILCH.pdf1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - DILCH.pdfapplication/pdf1339012http://192.168.10.17/bitstream/upa/2241/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20FINAL%20-%20DILCH.pdf827c4010e1e62f18d4fc4e982893f82cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2241/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2241oai:192.168.10.17:upa/22412022-08-12 00:07:15.075Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).