Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector

Descripción del Articulo

El 23 de noviembre del 2015 se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó a la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Se pensó en una nueva ley...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Robles, Carla Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/373
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Protección
id ULAS_8addf18c9859fbb919a7fcc9db304675
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/373
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
title Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
spellingShingle Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
Vega Robles, Carla Isabel
Violencia Familiar
Protección
title_short Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
title_full Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
title_fullStr Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
title_full_unstemmed Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
title_sort Ley 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protector
author Vega Robles, Carla Isabel
author_facet Vega Robles, Carla Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Robles, Carla Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia Familiar
Protección
topic Violencia Familiar
Protección
description El 23 de noviembre del 2015 se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó a la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Se pensó en una nueva ley para ayudar en la lucha contra la violencia de género; sin embargo, se puede afirmar que a través de esta nueva herramienta jurídica se incorporan mecanismos ineficaces para proteger a las mujeres víctimas de actos de violencia. En ese sentido, se recibió información del Centro de Emergencia Mujer ubicado en la Comisaria de Sagitario del distrito de Santiago de Surco, pudiendo observar la cantidad de casos que son atendidos por violencia psicológica, física y económica, que en gran mayoría son mujeres las víctimas. Asimismo, se puede verificar que el procedimiento incorporado en la Ley 30364 para la remisión de los casos denunciados a las Fiscalías Penales tienen resultados ineficaces, así como el procedimiento incorporado para la emisión de medidas de protección de las mujeres víctimas de violencia. Se puede indicar del análisis de la Ley 30364 que siendo el plazo para emitir medidas de protección de 72 horas, no se cumple, y por otro lado no se han establecido acciones concretas que permitan efectivizar el cumplimiento de estas medidas de protección inicialmente dictadas por el Juez de Familia. Asimismo, los casos que se derivan a las Fiscalías Penales, en algunas situaciones se remiten sin los protocolos de pericia física o psicológica tal como se pudo observar en la jurisprudencia nacional que analice en el presente trabajo no brindando la ayuda ni el apoyo suficiente a la víctima. En ese sentido se puede comprobar que la vigente ley aún no garantiza plenamente los derechos de las mujeres víctimas de violencia puesto que incorpora mecanismos ineficaces para su protección y los actores de justicia como la policía nacional, fiscales o jueces no realizan de manera adecuada y en el momento indicado su trabajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T16:44:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T16:44:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/373
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/373/1/LEY%2030364%20SOBRE%20VIOLENCIA%20FAMILIAR%20COMO%20UN%20MECANISMO%20LEGAL%20PROTECTOR.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/373/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a1ec052d1571f42073295c7bd2d98c24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214699052007424
spelling Vega Robles, Carla Isabel2018-11-13T16:44:00Z2018-11-13T16:44:00Z2018-11http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/373El 23 de noviembre del 2015 se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó a la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Se pensó en una nueva ley para ayudar en la lucha contra la violencia de género; sin embargo, se puede afirmar que a través de esta nueva herramienta jurídica se incorporan mecanismos ineficaces para proteger a las mujeres víctimas de actos de violencia. En ese sentido, se recibió información del Centro de Emergencia Mujer ubicado en la Comisaria de Sagitario del distrito de Santiago de Surco, pudiendo observar la cantidad de casos que son atendidos por violencia psicológica, física y económica, que en gran mayoría son mujeres las víctimas. Asimismo, se puede verificar que el procedimiento incorporado en la Ley 30364 para la remisión de los casos denunciados a las Fiscalías Penales tienen resultados ineficaces, así como el procedimiento incorporado para la emisión de medidas de protección de las mujeres víctimas de violencia. Se puede indicar del análisis de la Ley 30364 que siendo el plazo para emitir medidas de protección de 72 horas, no se cumple, y por otro lado no se han establecido acciones concretas que permitan efectivizar el cumplimiento de estas medidas de protección inicialmente dictadas por el Juez de Familia. Asimismo, los casos que se derivan a las Fiscalías Penales, en algunas situaciones se remiten sin los protocolos de pericia física o psicológica tal como se pudo observar en la jurisprudencia nacional que analice en el presente trabajo no brindando la ayuda ni el apoyo suficiente a la víctima. En ese sentido se puede comprobar que la vigente ley aún no garantiza plenamente los derechos de las mujeres víctimas de violencia puesto que incorpora mecanismos ineficaces para su protección y los actores de justicia como la policía nacional, fiscales o jueces no realizan de manera adecuada y en el momento indicado su trabajo.On November 23, 2015, the Peruvian law 30364 was published in the Peruvian newspaper EL PERUANO, a law to prevent, punish, and eradicate violence against women and members of the family group, the same which repealed law 26260, law to protection against family violence. A new law was thought to help in the fight against gender violence; however, it can be affirmed that through this new legal tool, ineffective mechanisms are incorporated to protect women victims of acts of violence. In this sense, information was received from the Women Emergency Center located in the Sagittarius Commissary of the district of Santiago de Surco, being able to observe the quantity of cases that are attended by psychological, physical and economic violence, that in great majority are women the victims. It can also be verified that the incorporated procedure in the law 30364, for the referral of cases reported to the Criminal Prosecutor's Offices have ineffective results, as well as the procedure incorporated for the issuance of protection measures for women victims of violence. It can be indicated from the analysis of Law 30364 that the deadline to issue 72-hour protection measures, it is not complied with, and on the other hand, no concrete actions have been established to allow compliance with these protective measures initially dictated by the Family Court Judge. Likewise, the cases that are referred to the Criminal Prosecutor's Offices, in some situations are referred without the protocols of physical or psychological expertise as it was observed in the national jurisprudence that analyzes in the present work not providing the help or the sufficient support to the victim. In this sense it can be verified that the current law still does not fully guarantee the rights of women victims of violence since it incorporates ineffective mechanisms for their protection and justice actors such as the national police, prosecutors or judges do not perform their work properly and at the right time.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-11-13T16:44:00Z No. of bitstreams: 1 LEY 30364 SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR COMO UN MECANISMO LEGAL PROTECTOR.pdf: 193247 bytes, checksum: a1ec052d1571f42073295c7bd2d98c24 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-13T16:44:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LEY 30364 SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR COMO UN MECANISMO LEGAL PROTECTOR.pdf: 193247 bytes, checksum: a1ec052d1571f42073295c7bd2d98c24 (MD5) Previous issue date: 2018-11Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASViolencia FamiliarProtecciónLey 30364 Sobre Violencia Familiar Como Un Mecanismo Legal Protectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en DerechoBachillerDerechoBachillerUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALLEY 30364 SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR COMO UN MECANISMO LEGAL PROTECTOR.pdfLEY 30364 SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR COMO UN MECANISMO LEGAL PROTECTOR.pdfapplication/pdf193247http://192.168.10.17/bitstream/upa/373/1/LEY%2030364%20SOBRE%20VIOLENCIA%20FAMILIAR%20COMO%20UN%20MECANISMO%20LEGAL%20PROTECTOR.pdfa1ec052d1571f42073295c7bd2d98c24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/373/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/373oai:192.168.10.17:upa/3732018-11-13 11:44:40.775Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.828181
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).