La prisión preventiva y sobrepoblación carcelaria en el penal de Lurigancho periodo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, trata de abordar el estudio de nuestro sistema penitenciario que viene enfrentando una sobrepoblación que en su mayoría se da por la desmedida aplicación de institutos procesales como la prisión preventiva, por lo que nuestro objetivo será determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kubota Aguirre, Horacio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2365
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Hacinamiento
Sistema penitenciario
Reinserción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, trata de abordar el estudio de nuestro sistema penitenciario que viene enfrentando una sobrepoblación que en su mayoría se da por la desmedida aplicación de institutos procesales como la prisión preventiva, por lo que nuestro objetivo será determinar la relación que existe entre esta medida coercitiva de carácter personal y el hacinamiento carcelario que se da, específicamente, en el establecimiento penitenciario de San Juan de Lurigancho, entendiendo que la mencionada medida debe ser considerada excepcional, pero en la vida real es excesivamente aplicada, privándose de la libertad de manera temporal a una gran cantidad de procesados, hasta que se desbarate el principio de presunción de inocencia, expidiéndose una sentencia condenatoria firme, ejecutoriada o consentida. La prisión preventiva viene incidiendo significativamente en el hacinamiento de las cárceles, especialmente en el centro penitenciario de Lurigancho, que viene enfrentando este problema con escasos recursos, donde el procesado como el interno están expuestos a que se les vulnere sus derechos, como también no poder tener acceso a programas con finalidad de resocializarlos, por otro lado, este incrementó pueden originar motines dentro de ellos, por lo que nos olvidamos si nuestro sistema penitenciario cuenta con la capacidad para poder enfrentar este crecimiento de la población carcelaria que se encuentra restringida de su libertad, en este sentido, atreves del estudio se determinara la relación que existe entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).