La prisión preventiva y su impacto en la sobrepoblación carcelaria del penal de Lurigancho, Lima 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar de qué manera la prisión preventiva impacta en la sobrepoblación carcelaria del penal de Lurigancho, 2021. La metodología empleada comprendió un enfoque cualitativo, nivel explicativo, de diseño no experimental y corte transversal, tipo básico y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas cautelares Prisión preventiva Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar de qué manera la prisión preventiva impacta en la sobrepoblación carcelaria del penal de Lurigancho, 2021. La metodología empleada comprendió un enfoque cualitativo, nivel explicativo, de diseño no experimental y corte transversal, tipo básico y método inductivo, así como la aplicación de una entrevista en una muestra de 6 profesionales del derecho penal, para de esta forma recopilar la información necesaria que sustente la tesis. Los principales resultados demostraron que los encuestados en su totalidad refieren la existencia de una aplicación desmedida del uso de la prisión preventiva como la medida coercitiva más eficaz y la cual incide significativamente en la salud de los internos del Penal de Lurigancho y por ende en la Vulneración de sus derechos, siendo esto obtenido mediante las preguntas y respuestas realizadas a los entrevistados. La conclusión principal determinó que el uso excesivo de la prisión preventiva en el penal de Lurigancho es la principal causa de sobrepoblación, debido a que muchos internos están detenidos durante largos períodos sin haber sido condenados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).