El principio del devengado y su implicancia en el impuesto a la renta en la empresa Los Andes “SMM” en el año 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que tiene como título “El principio del devengado y su implicancia en el Impuesto a la Renta en la empresa Los Andes SMM del 2020” el cual tiene como objetivo general determinar si el principio del devengado influye en el impuesto a la renta en la empresa los and...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Palacios, Eddy Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2678
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio del devengado
Impuesto a la renta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que tiene como título “El principio del devengado y su implicancia en el Impuesto a la Renta en la empresa Los Andes SMM del 2020” el cual tiene como objetivo general determinar si el principio del devengado influye en el impuesto a la renta en la empresa los andes “SMM” en el año 2020. La empresa Los Andes esta enfocada en el rubro productos enlatados cuya actividad principal es la venta de conservas de carne de res, pollo, bofe y pavo, las cuales son vendidas a empresas proveedores del sistema QALI WARMA, así mismo realiza las adquisiciones de su materia prima a través del mercado nacional como internacional. En la presente investigación se buscó la relación que existe entre el principio del devengado y si esta tiene alguna implicancia en el impuesto a la renta, a través del uso de diferentes mecanismos que permitan verificar si existe alguna relación entre ambas variables, cabe señalar que esta investigación permitirá determinar las consecuencias que trae consigo una mala interpretación en las normas contables y tributarias, y ver cuales son las posibles consecuencias que trae consigo una mala determinación de las obligaciones tributarias. Con respecto a su enfoque fue normal, el tipo de investigación es básica, con un alcance correlacional con un diseño no experimental-transversal. La población utilizada fue de 10 trabajadores pertenecientes al área contable y administrativa, para la muestra se utilizó el total de la población. Los instrumentos que se aplicaron presentan una alta confiabilidad mediante el estadístico de alfa de Cronbach, con un valor de 0.772 y 0.789 para ambas variables respectivamente lo cual permite indicar que es confiable y que se mantiene en una buena consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).