La utilización del Principio del Devengado en la aplicación del Impuesto a la Renta Peruano
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar un análisis respecto a los criterios de imposición existentes en el T.U.O. Impuesto a la Renta, así mismo la presente investigación recogerá los criterios que ha tenido el legislador para considerar como método de imputaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1944 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1944 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Economía Impuesto a la renta Principio de devengado  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar un análisis respecto a los criterios de imposición existentes en el T.U.O. Impuesto a la Renta, así mismo la presente investigación recogerá los criterios que ha tenido el legislador para considerar como método de imputación y cobro en el impuesto a la renta el criterio del devengado, para ello se muestra distinta jurisprudencia tanto del Tribunal Fiscal como de la SUNAT. Así mismo se da a conocer las excepciones que tiene la norma para aplicar el principio de devengado, así como ver distintos puntos de Vista de diversos autores, tanto en el aspecto contable y tributario respecto a este principio. Los resultados de la presente investigación demostraron que el impuesto a la renta Peruano tiene como criterio de imputación el del devengado tratándose de renta empresarial, no siendo esta situación uniforme en lo referente a la deducibilidad de los gastos que realizan las empresas. Por último, los criterios de imputación de lo devengado y lo percibido nos permiten determinar a qué ejercicio gravable debe atribuirse una determinada renta, es por ello la importancia de determinar correctamente dichos criterios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).