1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El resumen del presente trabajo consta en la INTRODUCCIÓN, sin embargo lo expuesto debe complementarse con la idea central, que está relacionada con la dación de un nuevo Código Tributario, que contemple y abarque aquellos puntos que hemos comentado y observado y otros que surjan de la Comisión encargada del nuevo Código Tributario y los aportes de los concurrentes a TRIBUTA 2006. Si estas ambiciones son tomadas en cuenta nos sentiríamos conformes por esa colaboración.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El resumen del presente trabajo consta en la INTRODUCCIÓN, sin embargo lo expuesto debe complementarse con la idea central, que está relacionada con la dación de un nuevo Código Tributario, que contemple y abarque aquellos puntos que hemos comentado y observado y otros que surjan de la Comisión encargada del nuevo Código Tributario y los aportes de los concurrentes a TRIBUTA 2006. Si estas ambiciones son tomadas en cuenta nos sentiríamos conformes por esa colaboración.
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de establecer criterios que permitan una actuación en la cual se respete el principio de seguridad jurídica; ello debido a las continuas resoluciones del tribunal fiscal en que por ciertas circunstancias el contribuyente no se entera que ha sido notificado y es perjudicado por la Administración tributaria impidiendo así su participación activa y derecho de defensa, siendo tal el número de expedientes que posteriormente debe trabajar el tribunal fiscal, para dilucidar quien tuvo la razón en esta controversia, si es que es la administración tributaria o el contribuyente que se siente afectado en sus derechos. Así mismo la presente investigación recogerá los criterios que ha tenido los resolutores de conflictos respecto a este tema, para ello se muestra distinta jurisprudencia tanto del Tribunal Fiscal, así como ...
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar un análisis respecto a los criterios de imposición existentes en el T.U.O. Impuesto a la Renta, así mismo la presente investigación recogerá los criterios que ha tenido el legislador para considerar como método de imputación y cobro en el impuesto a la renta el criterio del devengado, para ello se muestra distinta jurisprudencia tanto del Tribunal Fiscal como de la SUNAT. Así mismo se da a conocer las excepciones que tiene la norma para aplicar el principio de devengado, así como ver distintos puntos de Vista de diversos autores, tanto en el aspecto contable y tributario respecto a este principio. Los resultados de la presente investigación demostraron que el impuesto a la renta Peruano tiene como criterio de imputación el del devengado tratándose de renta empresarial, no siendo esta situación un...