Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
Descripción del Articulo
Las estadísticas oficiales en el Perú no suelen presentar que un determinado número de personas hayan fallecido por la contaminación del aire, a pesar de que todos conocemos los perniciosos efectos que causa un aire de mala calidad en la salud de la población. Desde una simple picazón y escozor en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/808 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación emisión material particulado insuficiencia |
Sumario: | Las estadísticas oficiales en el Perú no suelen presentar que un determinado número de personas hayan fallecido por la contaminación del aire, a pesar de que todos conocemos los perniciosos efectos que causa un aire de mala calidad en la salud de la población. Desde una simple picazón y escozor en los ojos hasta crisis asmáticas, que muchas veces causa la muerte, el aire contaminado es un problema muy serio para todas las sociedades. Está demostrado que los grupos sociales más vulnerables, sufren con mayor intensidad los adversos efectos de un aire contaminado siendo alguno de ellos las alteraciones cardiovasculares, el cáncer e infecciones en las vías respiratorias, el asma, la rinitis, diversos tipos de alergias, etc. De acuerdo a cifras oficiales del Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, solo en América Latina existen más de dos millones de niños afectados por insuficiencias respiratorias y más de cien mil adultos sufren los efectos de la bronquitis, esto sin contar los sesenta y cinco millones de días perdidos por el deterioro de la salud de los trabajadores y un número indeterminado de niños y adolescentes que no asisten al colegio por problemas de salud causado por una deplorable calidad del aire. En nuestro país, sabemos que a diario los autobuses emiten grandes cantidades de gases contaminantes y material particulado que causan graves daños a la salud de la población y las autoridades hacen nada o muy poco para mejorar la calidad del aire. Lima, es conocida como una ciudad con tráfico caótico, donde los vehículos vierten toneladas de gases contaminantes y, lamentablemente, nuestra universidad se encuentra ubicada en una de las zonas de mayor perjuicio ambiental. La presente investigación intenta reducir las graves consecuencias del aire contaminado en la sede central de la UPA. El trabajo se inicia con una exhaustiva evaluación del aire y, a partir de los resultados se plantean alternativas que tiendan a reducir los efectos contaminantes para beneficio en la salud de la comunidad universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).