1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las estadísticas oficiales en el Perú no suelen presentar que un determinado número de personas hayan fallecido por la contaminación del aire, a pesar de que todos conocemos los perniciosos efectos que causa un aire de mala calidad en la salud de la población. Desde una simple picazón y escozor en los ojos hasta crisis asmáticas, que muchas veces causa la muerte, el aire contaminado es un problema muy serio para todas las sociedades. Está demostrado que los grupos sociales más vulnerables, sufren con mayor intensidad los adversos efectos de un aire contaminado siendo alguno de ellos las alteraciones cardiovasculares, el cáncer e infecciones en las vías respiratorias, el asma, la rinitis, diversos tipos de alergias, etc. De acuerdo a cifras oficiales del Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, solo en América Latina existen más de dos millones de niños afecta...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En el diario La Tercera (2011) de Chile se publicó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud – OMS, la calidad del aire en la ciudad de Arica era muy perjudicial para la población ya que la media anual de las partículas MP10, aquellas que pueden entrar a los pulmones y llegar al torrente sanguíneo para provocar cardiopatías, cáncer de pulmón, asma, infecciones respiratorias agudas, etc. llegaba a medir 41 ug/m3 (microgramos por metro cúbico de aire) cuando el límite máximo permisible era de 20 ug/m3. Como Administrador del Malecón de Atraque al Servicio del Perú-MASP, en Arica, se quería conocer en qué magnitud dicha contaminación estaba afectando a la comunidad peruana del muelle. Se Tuvo que hacer un diagnóstico de la situación ambiental del MASP y con esfuerzo se pudo trazar una correcta línea de investigación para alcanzar el objetivo de proponer un ...