Propuesta de un plan ambiental para el monitoreo y mitigación del material particulado MP10, del ruido de los gases CO, CO2, SOx y Nox , para mejorar la calidad del aire en el malecón de atraque al servicio del Perú, Arica – 2015
Descripción del Articulo
En el diario La Tercera (2011) de Chile se publicó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud – OMS, la calidad del aire en la ciudad de Arica era muy perjudicial para la población ya que la media anual de las partículas MP10, aquellas que pueden entrar a los pulmones y llegar al torrente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3717 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del aire Contaminación aérea Contaminantes del aire Gestión ambiental Sustancias Tóxicas |
Sumario: | En el diario La Tercera (2011) de Chile se publicó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud – OMS, la calidad del aire en la ciudad de Arica era muy perjudicial para la población ya que la media anual de las partículas MP10, aquellas que pueden entrar a los pulmones y llegar al torrente sanguíneo para provocar cardiopatías, cáncer de pulmón, asma, infecciones respiratorias agudas, etc. llegaba a medir 41 ug/m3 (microgramos por metro cúbico de aire) cuando el límite máximo permisible era de 20 ug/m3. Como Administrador del Malecón de Atraque al Servicio del Perú-MASP, en Arica, se quería conocer en qué magnitud dicha contaminación estaba afectando a la comunidad peruana del muelle. Se Tuvo que hacer un diagnóstico de la situación ambiental del MASP y con esfuerzo se pudo trazar una correcta línea de investigación para alcanzar el objetivo de proponer un plan estratégico ambiental para mejorar la calidad del aire en el MASP. Las valiosas enseñanzas de los profesores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann fueron el aliciente que permitieron plantear el problema, definir objetivos, determinar la hipótesis y establecer las variables que participan en el trabajo, para luego, recopilar, ordenar, presentar e interpretar la información estadística obtenida a partir de los datos recopilados. Por último, después de las mediciones de los agentes contaminantes del aire y de un exhaustivo análisis de laboratorio, se pudo establecer las respectivas conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).