Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019

Descripción del Articulo

Las estadísticas oficiales en el Perú no suelen presentar que un determinado número de personas hayan fallecido por la contaminación del aire, a pesar de que todos conocemos los perniciosos efectos que causa un aire de mala calidad en la salud de la población. Desde una simple picazón y escozor en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Monterrey, Segundo Freddy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/808
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
emisión
material particulado
insuficiencia
id ULAS_3dc2d453ca4c97a8dcb03dc3057fb9bd
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/808
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
title Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
spellingShingle Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
Aguilar Monterrey, Segundo Freddy
Contaminación
emisión
material particulado
insuficiencia
title_short Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
title_full Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
title_fullStr Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
title_sort Evaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019
author Aguilar Monterrey, Segundo Freddy
author_facet Aguilar Monterrey, Segundo Freddy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Monterrey, Segundo Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación
emisión
material particulado
insuficiencia
topic Contaminación
emisión
material particulado
insuficiencia
description Las estadísticas oficiales en el Perú no suelen presentar que un determinado número de personas hayan fallecido por la contaminación del aire, a pesar de que todos conocemos los perniciosos efectos que causa un aire de mala calidad en la salud de la población. Desde una simple picazón y escozor en los ojos hasta crisis asmáticas, que muchas veces causa la muerte, el aire contaminado es un problema muy serio para todas las sociedades. Está demostrado que los grupos sociales más vulnerables, sufren con mayor intensidad los adversos efectos de un aire contaminado siendo alguno de ellos las alteraciones cardiovasculares, el cáncer e infecciones en las vías respiratorias, el asma, la rinitis, diversos tipos de alergias, etc. De acuerdo a cifras oficiales del Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, solo en América Latina existen más de dos millones de niños afectados por insuficiencias respiratorias y más de cien mil adultos sufren los efectos de la bronquitis, esto sin contar los sesenta y cinco millones de días perdidos por el deterioro de la salud de los trabajadores y un número indeterminado de niños y adolescentes que no asisten al colegio por problemas de salud causado por una deplorable calidad del aire. En nuestro país, sabemos que a diario los autobuses emiten grandes cantidades de gases contaminantes y material particulado que causan graves daños a la salud de la población y las autoridades hacen nada o muy poco para mejorar la calidad del aire. Lima, es conocida como una ciudad con tráfico caótico, donde los vehículos vierten toneladas de gases contaminantes y, lamentablemente, nuestra universidad se encuentra ubicada en una de las zonas de mayor perjuicio ambiental. La presente investigación intenta reducir las graves consecuencias del aire contaminado en la sede central de la UPA. El trabajo se inicia con una exhaustiva evaluación del aire y, a partir de los resultados se plantean alternativas que tiendan a reducir los efectos contaminantes para beneficio en la salud de la comunidad universitaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-16T16:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-16T16:02:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/808
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/808/1/aguilar.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/808/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c25c776e3db51b6e024aa16a653eb782
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214702488190976
spelling Aguilar Monterrey, Segundo Freddy2020-01-16T16:02:16Z2020-01-16T16:02:16Z2019-10http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/808Las estadísticas oficiales en el Perú no suelen presentar que un determinado número de personas hayan fallecido por la contaminación del aire, a pesar de que todos conocemos los perniciosos efectos que causa un aire de mala calidad en la salud de la población. Desde una simple picazón y escozor en los ojos hasta crisis asmáticas, que muchas veces causa la muerte, el aire contaminado es un problema muy serio para todas las sociedades. Está demostrado que los grupos sociales más vulnerables, sufren con mayor intensidad los adversos efectos de un aire contaminado siendo alguno de ellos las alteraciones cardiovasculares, el cáncer e infecciones en las vías respiratorias, el asma, la rinitis, diversos tipos de alergias, etc. De acuerdo a cifras oficiales del Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, solo en América Latina existen más de dos millones de niños afectados por insuficiencias respiratorias y más de cien mil adultos sufren los efectos de la bronquitis, esto sin contar los sesenta y cinco millones de días perdidos por el deterioro de la salud de los trabajadores y un número indeterminado de niños y adolescentes que no asisten al colegio por problemas de salud causado por una deplorable calidad del aire. En nuestro país, sabemos que a diario los autobuses emiten grandes cantidades de gases contaminantes y material particulado que causan graves daños a la salud de la población y las autoridades hacen nada o muy poco para mejorar la calidad del aire. Lima, es conocida como una ciudad con tráfico caótico, donde los vehículos vierten toneladas de gases contaminantes y, lamentablemente, nuestra universidad se encuentra ubicada en una de las zonas de mayor perjuicio ambiental. La presente investigación intenta reducir las graves consecuencias del aire contaminado en la sede central de la UPA. El trabajo se inicia con una exhaustiva evaluación del aire y, a partir de los resultados se plantean alternativas que tiendan a reducir los efectos contaminantes para beneficio en la salud de la comunidad universitaria.The official statistics in Peru never present that a certain number of people have gotten sick or died due to air pollution, although we all know the serious effects that bad quality air causes in the health of the population. From one simple itch and burning sensation in the eyes up to asthmatic crisis, which often causes death, air pollution is a very serious problem for all societies. It is demonstrated that the most vulnerable social groups, those that less economic resources arrange, suffer with major intensity the adverse effects of air containing gas pollutants and micro particles. Among these hazardous diseases, we can mention cardiovascular alterations, cancer and infections in the respiratory system, as well as, asthma, rhinitis, allergies, etc. According to the Program of the United Nations For the Environment, only in Latin America, there are more than two million children affected by respiratory diseases and more than a hundred thousand adults suffer the effects of bronchitis, without counting sixty five million days lost by the deterioration of the health of the workpeople and an indeterminate number of children and adolescents who are not present at the school for problems of health caused by a deplorable air quality. Nowadays, in our country, the buses pollute the air by emitting big quantities of gases and particulate material; and the authorities do nothing, or very little, to improve air quality. Lima is known as the city with chaotic traffic, where the vehicles pollute the air with tons of gases. Sadly, our university suffers these effects because it is located in one of the zones of major environmental damage. This investigation has the aim to set measurements to mitigate the serious consequences of bad quality air that is breathed in the University campus. The work begins with an exhaustive evaluation of the air; both in the surrounding avenues and in the university premises, from the results, alternatives will be established in order to improve the health of the whole university community.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-01-16T16:02:16Z No. of bitstreams: 1 aguilar.pdf: 1019102 bytes, checksum: c25c776e3db51b6e024aa16a653eb782 (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-16T16:02:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 aguilar.pdf: 1019102 bytes, checksum: c25c776e3db51b6e024aa16a653eb782 (MD5) Previous issue date: 2019-10Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASContaminaciónemisiónmaterial particuladoinsuficienciaEvaluación de la calidad del aire en la sede central de la Universidad Peruana de Las Américas y propuesta para su mejora “. Lima, 2019info:eu-repo/semantics/articleORIGINALaguilar.pdfaguilar.pdfapplication/pdf1019102http://192.168.10.17/bitstream/upa/808/1/aguilar.pdfc25c776e3db51b6e024aa16a653eb782MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/808/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/808oai:192.168.10.17:upa/8082020-01-16 11:02:56.149Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).