La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021

Descripción del Articulo

La investigación cuyo tema es: La Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, 2020 - 2021, es una propuesta de innovación, para ayudar a los equipos de trabajo, a adaptarse a la dinámica de los cambios de una ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2590
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento del diseño
Coherencia en los objetivos
Comunicación afectiva
Distribución del trabajo
Tiempo utilizado en los procesos
Nivel de innovación en los procesos
Retroalimentación en la continuidad funcional
Empatía
Soluciones creativas
Compromiso
Participación
Frecuencia de apoyo
Desempeño
Satisfacción del servicio
Comportamiento de los equipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ULAS_388ff2ca6b102823b7ddd20aa6fd14ed
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2590
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
title La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
spellingShingle La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
Cabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda
Pensamiento del diseño
Coherencia en los objetivos
Comunicación afectiva
Distribución del trabajo
Tiempo utilizado en los procesos
Nivel de innovación en los procesos
Retroalimentación en la continuidad funcional
Empatía
Soluciones creativas
Compromiso
Participación
Frecuencia de apoyo
Desempeño
Satisfacción del servicio
Comportamiento de los equipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
title_full La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
title_fullStr La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
title_full_unstemmed La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
title_sort La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021
author Cabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda
author_facet Cabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodas Serrano, Virgilio Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento del diseño
Coherencia en los objetivos
Comunicación afectiva
Distribución del trabajo
Tiempo utilizado en los procesos
Nivel de innovación en los procesos
Retroalimentación en la continuidad funcional
Empatía
Soluciones creativas
Compromiso
Participación
Frecuencia de apoyo
Desempeño
Satisfacción del servicio
Comportamiento de los equipos
topic Pensamiento del diseño
Coherencia en los objetivos
Comunicación afectiva
Distribución del trabajo
Tiempo utilizado en los procesos
Nivel de innovación en los procesos
Retroalimentación en la continuidad funcional
Empatía
Soluciones creativas
Compromiso
Participación
Frecuencia de apoyo
Desempeño
Satisfacción del servicio
Comportamiento de los equipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación cuyo tema es: La Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, 2020 - 2021, es una propuesta de innovación, para ayudar a los equipos de trabajo, a adaptarse a la dinámica de los cambios de una manera inteligente sobre los retos y dificultades que se presentan en el día a día. Así tenemos que la cultura de la innovación es clave para lograr el cambio en la mentalidad de las personas. En ese sentido, se requieren colaboradores empoderados, proactivos y empáticos, que posean inteligencia emocional, que estén dispuestos a servir con compromiso ético profesional y dispuestos a observar, escuchar y diseñar soluciones a los problemas y dificultades que surgen en los equipos de trabajo. Así pues, la investigación buscó precisamente determinar, identificar y medir aquellos factores que se encontraban afectando el comportamiento en los equipos por problemas generados por el aislamiento y la nueva convivencia social ceñidos al control de la administración tradicional. Dentro de este contexto, buscamos el cambio, con la propuesta de innovación que trae la metodología del Pensamiento del Diseño (Design Thinking) para dar libertad a la creatividad, que permite facilitar la colaboración y alentar la toma de decisiones, para lograr esto se necesita un buen clima laboral, donde los colaboradores puedan sentirse libres y dispuestos a hacer un cambio de mentalidad para diseñar las mejores ideas y resolver los problemas. Lo que nos conllevó a la descripción del problema general: ¿En qué medida la metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking), incide en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú? En ese mismo contexto, nace el objetivo general de la investigación: Determinar en qué medida la Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) incide en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú. En relación, al tema de investigación, nos hemos planteado como hipótesis general: La Metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking), incide significativamente sobre el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú. Cabe señalar, que el tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es: transversal utilizamos como técnica de recolección de datos la encuesta y su herramienta el cuestionario; los datos fueron recopilados de los colaboradores de la Administrac ión Tributaria del Perú, fuera de su infraestructura. Finalmente, la investigación consta de dos variables, la primera variable: la Metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking) y la segunda variable: el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, hemos recopilado información y desarrollado un análisis de las diversas tesis doctoral y magistra l, nacionales e internacionales; así como, hemos seleccionado bibliografía y revisado teorías para nuestro marco teórico y filosófico de gran utilidad para la nuestra investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T17:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T17:03:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2590
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2590/1/1.TESIS%20DOCTORALLIMPIA_08%2008%202022_%20M%20CABEZUDO%20CERPA.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2590/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 93003beb4a9bb6d2c7569a01b7d05f5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214718385651712
spelling Rodas Serrano, Virgilio WilfredoCabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda2022-10-21T17:03:16Z2022-10-21T17:03:16Z2022-10-21http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2590La investigación cuyo tema es: La Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, 2020 - 2021, es una propuesta de innovación, para ayudar a los equipos de trabajo, a adaptarse a la dinámica de los cambios de una manera inteligente sobre los retos y dificultades que se presentan en el día a día. Así tenemos que la cultura de la innovación es clave para lograr el cambio en la mentalidad de las personas. En ese sentido, se requieren colaboradores empoderados, proactivos y empáticos, que posean inteligencia emocional, que estén dispuestos a servir con compromiso ético profesional y dispuestos a observar, escuchar y diseñar soluciones a los problemas y dificultades que surgen en los equipos de trabajo. Así pues, la investigación buscó precisamente determinar, identificar y medir aquellos factores que se encontraban afectando el comportamiento en los equipos por problemas generados por el aislamiento y la nueva convivencia social ceñidos al control de la administración tradicional. Dentro de este contexto, buscamos el cambio, con la propuesta de innovación que trae la metodología del Pensamiento del Diseño (Design Thinking) para dar libertad a la creatividad, que permite facilitar la colaboración y alentar la toma de decisiones, para lograr esto se necesita un buen clima laboral, donde los colaboradores puedan sentirse libres y dispuestos a hacer un cambio de mentalidad para diseñar las mejores ideas y resolver los problemas. Lo que nos conllevó a la descripción del problema general: ¿En qué medida la metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking), incide en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú? En ese mismo contexto, nace el objetivo general de la investigación: Determinar en qué medida la Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) incide en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú. En relación, al tema de investigación, nos hemos planteado como hipótesis general: La Metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking), incide significativamente sobre el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú. Cabe señalar, que el tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es: transversal utilizamos como técnica de recolección de datos la encuesta y su herramienta el cuestionario; los datos fueron recopilados de los colaboradores de la Administrac ión Tributaria del Perú, fuera de su infraestructura. Finalmente, la investigación consta de dos variables, la primera variable: la Metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking) y la segunda variable: el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, hemos recopilado información y desarrollado un análisis de las diversas tesis doctoral y magistra l, nacionales e internacionales; así como, hemos seleccionado bibliografía y revisado teorías para nuestro marco teórico y filosófico de gran utilidad para la nuestra investigación.The investigation whose theme is: The Design Thinking Methodology in the Behavior of Work Teams of the Tax Service of Peru, 2020 - 2021, is an innovation proposal, to help work teams, to adapt to the dynamics of changes in an intelligent way on the challenges and difficulties that arise on a day-to-day basis. So we have that the culture of innovation is key to achieving change in people's mentality. In this sense, empowered, proactive and empathic collaborators are required, who possess emotional intelligence, who are willing to serve with professional ethical commitment and willing to observe, listen and design solutions to problems and difficult ies that arise in work teams. Thus, the research sought precisely to determine, identify and measure those factors that were affecting behavior in teams due to problems generated by isolation and the new social coexistence limited to the control of traditional administration. Within this context, we seek change, with its innovation proposal such as the Design Thinking methodology to give freedom to creativity, which facilitates collaboration and encourages decision-making, to achieve this it is necessary a good work environment, where collaborators can feel free and willing to make a change of mentality to design the best ideas and solve problems. Which led us to the description of the general problem: To what extent does the Design Thinking methodology affect the behavior teams word of Peruvian tax service? In this same context, the general objective of the research is born: To determine to what extent the Design Thinking Methodology affects the Behavior of Teams Work of Peruvian Tax Service. In relation to the research topic, we have raised as a general hypothesis: The Design Thinking Methodology, has a significa nt impact on the Behavior of Work Teams of Peruvian Tax Service. It should be noted that the type of research is applied, the research design is cross we use the survey and its tool, the questionnaire, as a data collection technique; The data was collected from the collaborators of the Tax Administration of Peru, outside its infrastruct ure. Finally, the investigation consists of two variables, the first variable: the Design Thinking Methodology and the second variable the Behavior of the Work Teams of the Tax Service of Peru, we have compiled information and developed an analysis of the various national and international doctoral and master theses; as well as, we have selected bibliography and reviewed theories for our theoretical and philosophical framework of great utility for our research.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-10-21T17:03:16Z No. of bitstreams: 1 1.TESIS DOCTORALLIMPIA_08 08 2022_ M CABEZUDO CERPA.pdf: 2014407 bytes, checksum: 93003beb4a9bb6d2c7569a01b7d05f5b (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-21T17:03:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TESIS DOCTORALLIMPIA_08 08 2022_ M CABEZUDO CERPA.pdf: 2014407 bytes, checksum: 93003beb4a9bb6d2c7569a01b7d05f5b (MD5) Previous issue date: 2022-10-21application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Pensamiento del diseñoCoherencia en los objetivosComunicación afectivaDistribución del trabajoTiempo utilizado en los procesosNivel de innovación en los procesosRetroalimentación en la continuidad funcionalEmpatíaSoluciones creativasCompromisoParticipaciónFrecuencia de apoyoDesempeñoSatisfacción del servicioComportamiento de los equiposhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUDoctor en AdministraciónDoctorado en AdministraciónUniversidad Peruana de Las Américas. Escuela de Posgrado10313619https://orcid.org/0000-0002-4111-352506717519413016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL1.TESIS DOCTORALLIMPIA_08 08 2022_ M CABEZUDO CERPA.pdf1.TESIS DOCTORALLIMPIA_08 08 2022_ M CABEZUDO CERPA.pdfapplication/pdf2014407http://192.168.10.17/bitstream/upa/2590/1/1.TESIS%20DOCTORALLIMPIA_08%2008%202022_%20M%20CABEZUDO%20CERPA.pdf93003beb4a9bb6d2c7569a01b7d05f5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2590/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2590oai:192.168.10.17:upa/25902022-10-21 12:03:16.917Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).