Desarrollo del pensamiento Matemático en los Niños de 3 años de Educación Inicial de la Institución Educativa Inicial “Juan Pablo I” Subtanjalla – Ica 2017
Descripción del Articulo
La enseñanza de las matemáticas es una labor importante en las funciones del maestro, por ser un instrumento esencial en el proceso de avance del razonamiento lógico de los alumnos, por medio de los procesos como la descripción, observación, comparación, seriación, clasificación. La función principa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3218 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo del pensamiento Matemático en los Niños |
| Sumario: | La enseñanza de las matemáticas es una labor importante en las funciones del maestro, por ser un instrumento esencial en el proceso de avance del razonamiento lógico de los alumnos, por medio de los procesos como la descripción, observación, comparación, seriación, clasificación. La función principal de la Matemática es el avance en el desarrollo del pensamiento lógico, analizar la comprensión y la realidad dentro de las formas del lenguaje. Adentrar a las definiciones matemáticas requiere de un proceso largo de abstracción, este empieza dentro del hogar y sigue en los colegios con la formación de conocimientos básicos. Por estos motivos es que el nivel inicial otorga una relevancia única a los marcos conceptuales de la seriación y clasificación, las que al sintetizar se convierten en el significado de número, así también los conocimientos infra lógicos: tiempo y espacio. Es de importancia que el alumno cree por él mismo los conocimientos matemáticos iniciales y según ello uso los diferentes conocimientos que ha tomado en el trascurso de sus primeros años. Es evidente que las enseñanzas iniciales de Matemática son de suma importancia no solo para un avance relativamente sencillo, sino también para un buen desarrollo cognitivo, ya que implican y suponen la génesis de un grupo de estructuras de pensamiento además de tareas imprescindibles. Con la finalidad de aportar modestamente a la educación, se ha realizado esta investigación, cuyo principal objetivo es otorgar recomendaciones y aportes para que las maestras de inicial, logren utilizar la Didáctica de la matemática y esta forma poder tener el Logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Ya que los pequeños, se encuentran en la capacidad de aprender a diario, de donde proviene el titulo de este informe: “El Desarrollo del pensamiento Matemático en los niños del aula de 3 Años de Educación Inicial de la Institución Educativa “Juan Pablo I” del distrito de Subtanjalla de Ica”. El trabajo se encuentra organizado en 3 capítulos, y le precede la Introducción. En el primer capítulo se presenta la información general, descripción del programa y los objetivos, en el segundo capítulo defino las bases teóricas, en el tercer capítulo informo sobre la secuencia de actividades ejecutadas, asimismo sobre la metodología aplicad y los resultados de las actividades ejecutadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).