La metodología pensamiento del diseño (DESIGN THINKING) en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú, 2020 - 2021

Descripción del Articulo

La investigación cuyo tema es: La Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, 2020 - 2021, es una propuesta de innovación, para ayudar a los equipos de trabajo, a adaptarse a la dinámica de los cambios de una ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezudo Cerpa, Margarita Gumercinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2590
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento del diseño
Coherencia en los objetivos
Comunicación afectiva
Distribución del trabajo
Tiempo utilizado en los procesos
Nivel de innovación en los procesos
Retroalimentación en la continuidad funcional
Empatía
Soluciones creativas
Compromiso
Participación
Frecuencia de apoyo
Desempeño
Satisfacción del servicio
Comportamiento de los equipos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación cuyo tema es: La Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, 2020 - 2021, es una propuesta de innovación, para ayudar a los equipos de trabajo, a adaptarse a la dinámica de los cambios de una manera inteligente sobre los retos y dificultades que se presentan en el día a día. Así tenemos que la cultura de la innovación es clave para lograr el cambio en la mentalidad de las personas. En ese sentido, se requieren colaboradores empoderados, proactivos y empáticos, que posean inteligencia emocional, que estén dispuestos a servir con compromiso ético profesional y dispuestos a observar, escuchar y diseñar soluciones a los problemas y dificultades que surgen en los equipos de trabajo. Así pues, la investigación buscó precisamente determinar, identificar y medir aquellos factores que se encontraban afectando el comportamiento en los equipos por problemas generados por el aislamiento y la nueva convivencia social ceñidos al control de la administración tradicional. Dentro de este contexto, buscamos el cambio, con la propuesta de innovación que trae la metodología del Pensamiento del Diseño (Design Thinking) para dar libertad a la creatividad, que permite facilitar la colaboración y alentar la toma de decisiones, para lograr esto se necesita un buen clima laboral, donde los colaboradores puedan sentirse libres y dispuestos a hacer un cambio de mentalidad para diseñar las mejores ideas y resolver los problemas. Lo que nos conllevó a la descripción del problema general: ¿En qué medida la metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking), incide en el comportamiento de los equipos de trabajo del servicio tributario del Perú? En ese mismo contexto, nace el objetivo general de la investigación: Determinar en qué medida la Metodología Pensamiento de Diseño (Design Thinking) incide en el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú. En relación, al tema de investigación, nos hemos planteado como hipótesis general: La Metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking), incide significativamente sobre el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú. Cabe señalar, que el tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es: transversal utilizamos como técnica de recolección de datos la encuesta y su herramienta el cuestionario; los datos fueron recopilados de los colaboradores de la Administrac ión Tributaria del Perú, fuera de su infraestructura. Finalmente, la investigación consta de dos variables, la primera variable: la Metodología Pensamiento del Diseño (Design Thinking) y la segunda variable: el Comportamiento de los Equipos de Trabajo del Servicio Tributario del Perú, hemos recopilado información y desarrollado un análisis de las diversas tesis doctoral y magistra l, nacionales e internacionales; así como, hemos seleccionado bibliografía y revisado teorías para nuestro marco teórico y filosófico de gran utilidad para la nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).