Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende explicar la aplicación del Principio de Oportunidad y su afectación al Interés Superior del Niño en los procesos judiciales por alimentos, tuvo como propósito de analizar si el acogerse al principio de oportunidad por parte del imputado en casos por alimentos, cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos Interés superior del niño Principio de oportunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_36e82d84d55526c3c3dbd4b96c620a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2155 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
title |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
spellingShingle |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos Pérez Torres, Óscar Fidel Alimentos Interés superior del niño Principio de oportunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
title_full |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
title_fullStr |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
title_full_unstemmed |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
title_sort |
Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentos |
author |
Pérez Torres, Óscar Fidel |
author_facet |
Pérez Torres, Óscar Fidel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Lopez, Jorge Adalberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Torres, Óscar Fidel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos Interés superior del niño Principio de oportunidad |
topic |
Alimentos Interés superior del niño Principio de oportunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación pretende explicar la aplicación del Principio de Oportunidad y su afectación al Interés Superior del Niño en los procesos judiciales por alimentos, tuvo como propósito de analizar si el acogerse al principio de oportunidad por parte del imputado en casos por alimentos, constituye una estrategia legal, que sólo busca generar dilaciones innecesarias con el afán de poder evadir la acción penal; los aplazamientos y postergaciones en el otorgamiento de los recursos necesarios para cumplir con los derechos que le corresponde por ley al alimentista, genera una evidente vulneración de sus derechos fundamentales. La afectación del Interés Superior del Niño, está determinada principalmente por el incumplimiento a la asistencia familiar por parte de los progenitores para con sus hijos; resulta evidente que a muy temprana edad los niños y niñas perciben claramente la inexistencia o debilidad de un vínculo de cuidado y protección por parte de su progenitor, quien es la persona llamada a atender de manera satisfactoria e integral sus necesidades no sólo económicas sino también afectivas-emocionales. Esta situación, no sólo genera un perjuicio económico, sino también origina el desestabilizamiento del mundo interno- emocional del menor, afecta su confianza, genera decepción, sentimientos de abandono, genera baja autoestima, sentimientos de rencor; los cuales son elementos que claramente son los que el Interés Superior del Niño trata de combatir y erradicar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-04T23:58:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-04T23:58:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2155 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2155 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2155/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20%28versi%c3%b3n%20completa%29%20-%20%c3%93SCAR%20P%c3%89REZ%20%28TALLER%20ULA%20-%2021FEB%29%20%281%29.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2155/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8243d7c7d14822554bf252c8eb4dc260 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214714241679360 |
spelling |
Perez Lopez, Jorge AdalbertoPérez Torres, Óscar Fidel2022-07-04T23:58:38Z2022-07-04T23:58:38Z2022-07-04http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2155La presente investigación pretende explicar la aplicación del Principio de Oportunidad y su afectación al Interés Superior del Niño en los procesos judiciales por alimentos, tuvo como propósito de analizar si el acogerse al principio de oportunidad por parte del imputado en casos por alimentos, constituye una estrategia legal, que sólo busca generar dilaciones innecesarias con el afán de poder evadir la acción penal; los aplazamientos y postergaciones en el otorgamiento de los recursos necesarios para cumplir con los derechos que le corresponde por ley al alimentista, genera una evidente vulneración de sus derechos fundamentales. La afectación del Interés Superior del Niño, está determinada principalmente por el incumplimiento a la asistencia familiar por parte de los progenitores para con sus hijos; resulta evidente que a muy temprana edad los niños y niñas perciben claramente la inexistencia o debilidad de un vínculo de cuidado y protección por parte de su progenitor, quien es la persona llamada a atender de manera satisfactoria e integral sus necesidades no sólo económicas sino también afectivas-emocionales. Esta situación, no sólo genera un perjuicio económico, sino también origina el desestabilizamiento del mundo interno- emocional del menor, afecta su confianza, genera decepción, sentimientos de abandono, genera baja autoestima, sentimientos de rencor; los cuales son elementos que claramente son los que el Interés Superior del Niño trata de combatir y erradicar.The present investigation aims to explain the application of the Principle of Opportunity and its affectation to the Best Interest of the Child in the judicial processes for food, it had the purpose of analyzing if taking advantage of the principle of opportunity by the accused in cases for food, constitutes a strategy legal, which only seeks to generate unnecessary delays in order to avoid criminal action; the postponements and postponements in the granting of the necessary resources to comply with the rights that correspond by law to the obligee, generates an evident violation of his fundamental rights. The affectation of the Higher Interest of the Child, is determined mainly by the non- compliance with family assistance by the parents towards their children; It is evident that at a very early age, boys and girls clearly perceive the inexistence or weakness of a bond of care and protection on the part of their parent, who is the person called to attend in a satisfactory and comprehensive manner their needs, not only economic but also affective. -emotional. This situation not only generates economic damage, but also causes the destabilization of the internal-emotional world of the minor, affects her confidence, generates disappointment, feelings of abandonment, generates low self-esteem, feelings of resentment; which are elements that are clearly those that the Best Interest of the Child tries to combat and eradicate.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-07-04T23:58:38Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (versión completa) - ÓSCAR PÉREZ (TALLER ULA - 21FEB) (1).pdf: 773602 bytes, checksum: 8243d7c7d14822554bf252c8eb4dc260 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-04T23:58:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (versión completa) - ÓSCAR PÉREZ (TALLER ULA - 21FEB) (1).pdf: 773602 bytes, checksum: 8243d7c7d14822554bf252c8eb4dc260 (MD5) Previous issue date: 2022-07-04application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AlimentosInterés superior del niñoPrincipio de oportunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Aplicación del principio de oportunidad y su afectación al interés superior del niño y del adolescente en los procesos judiciales por alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho08162135https://orcid.org/0000-0002-4695-389X09412891421016Pantigozo Loaiza, Marco HernanPerez Lopez, Jorge AdalbertoSialer Niquen, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (versión completa) - ÓSCAR PÉREZ (TALLER ULA - 21FEB) (1).pdf1.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (versión completa) - ÓSCAR PÉREZ (TALLER ULA - 21FEB) (1).pdfapplication/pdf773602http://192.168.10.17/bitstream/upa/2155/1/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20%28versi%c3%b3n%20completa%29%20-%20%c3%93SCAR%20P%c3%89REZ%20%28TALLER%20ULA%20-%2021FEB%29%20%281%29.pdf8243d7c7d14822554bf252c8eb4dc260MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2155/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2155oai:192.168.10.17:upa/21552022-07-04 18:58:38.448Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).