Exportación Completada — 

La Neurociencia En El Derecho Penal Perú -2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, la Neurociencia en el Derecho Penal Perú 2018, en los últimos años la Neurociencia y sus avances de investigación científica, análisis de la estructura y funcionamiento del cerebro han causado impactos significativos en el entendimiento de distintas disciplinas científic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuancho Palomino, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/396
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Libre Albedrio
Culpabilidad
Voluntad
Libertad De Voluntad
Derecho Penal
Principio De Legalidad
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, la Neurociencia en el Derecho Penal Perú 2018, en los últimos años la Neurociencia y sus avances de investigación científica, análisis de la estructura y funcionamiento del cerebro han causado impactos significativos en el entendimiento de distintas disciplinas científicas, como en el Derecho Penal. Por cuanto el objetivo es Determinar que las más recientes aportaciones de las neurociencias puedan afectar las bases teóricas de nuestro sistema penal vigente. Asociados al bienestar de los individuos de una determinada sociedad, encuadrándose en las teorías de la neurociencia y el derecho penal sin caer en teorías extremas. La misma que se evidencia en los casos de estudios de la motivaciones psicológicas, el vínculo entre el cerebro y la conducta humana. La metodología donde se trata los métodos y técnicas jurídicos están en función a los al objetivos del trabajo, en consecuencia el trabajo se enmarca dentro de la categoría de investigación empírica axiológica, consecuentemente el tipo de investigación es Documental; con un nivel de investigación exploratorio, a través del método Sistémico e inductivo, aplicando técnicas de captura y sistematización de datos, casos y procesos que serán analizadas en este estudio. En conclusión: No debemos dejar de lado la influencia que las neurociencias tienen y tendrán sobre el derecho en general, la neurociencia durante las últimas décadas ha causado un fuerte impacto sobre el derecho penal y neurociencias y derecho Penal deben situar en el centro de sus reflexiones al ser humano para estar a la altura de los tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).