Desalojo por ocupación precaria durante estado de emergencia “COVID-19”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la problemática actual del Desalojo por Ocupación Precaria durante el estado de emergencia COVID -19 en el Perú y determinar que durante la Pandemia se realizaron casos de desalojos ilegítimos. Para el desarrollo trataremos conceptos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Silva, Yirena Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2161
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalojo por ocupación precaria
Estado de emergencia
Contrato de arrendamiento
Decreto emergencia sanitaria
Desalojo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la problemática actual del Desalojo por Ocupación Precaria durante el estado de emergencia COVID -19 en el Perú y determinar que durante la Pandemia se realizaron casos de desalojos ilegítimos. Para el desarrollo trataremos conceptos teóricos sobre la ocupación Precaria y mecanismos de protección. De igual modo dilucidar como esta situación facilitó la posibilidad de interponer la demanda de Desalojo por incumplimiento del pago de la renta y convertir a un inquilino en Precario, tomando en cuenta el Art. 7, Inc. 7.1 del D. S. N° 044-2020-PCM que dispuso el aislamiento social obligatorio, suspendiendo cualquier actividad que suponga riesgo de contagio. Asimismo, se comparará las medidas adoptadas en nuestro país con las medidas internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).