Paradigmas de enfermería en cuidado del paciente adulto mayor con diabetes tipo II en los establecimientos de Salud Veintiseis de Octubre _ Piura, 2022

Descripción del Articulo

El estudio se ejecutó planteando la problemática: ¿Como influye los paradigmas de enfermería en cuidado del paciente adulto mayor con diabetes tipo II en los establecimientos de salud Veintiséis de Octubre _Piura, 2022?, tuvo objetivo Determinar la influencia de los Paradigmas de enfermería en cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lachira Rimaycuna, Sara Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del paciente adulto
Paradigmas de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio se ejecutó planteando la problemática: ¿Como influye los paradigmas de enfermería en cuidado del paciente adulto mayor con diabetes tipo II en los establecimientos de salud Veintiséis de Octubre _Piura, 2022?, tuvo objetivo Determinar la influencia de los Paradigmas de enfermería en cuidado del paciente adulto mayor con diabetes tipo II en los establecimientos de salud Veintiséis de Octubre _Piura, 2022, de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, diseño de dos casillas, la muestra estuvo conformada por 50 personas, como instrumento de recolección de datos se aplicó 2 cuestionario uno sobre paradigma de enfermería y el otro sobre el cuidado enfermero, se usó la técnica de entrevista, se respetaron los principios, se realizó el análisis y procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 25.0 y se obtuvo los siguientes resultados: Con respeto la mayoría define su concepto de cuidado en el paradigma de transformación, también piensa en la persona que cuida que lo define en el paradigma de transformación, respeto al concepto de salud la mayoría define en el paradigma de transformación, se observa que la mayoría considera al entorno de la persona en el paradigma de transformación. En la planificación de los cuidados, la mayoría corresponde al paradigma de la categorización, también al paradigma de la integración e igual forma corresponde al paradigma de la transformación, con respeto a los paradigmas de enfermería y su relación con el cuidado no existe ninguna relación entre ellas y por lo tanto ninguna ejerce influencia sobre la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).