Factores del embarazo en gestantes adolescentes del asentamiento humano San Miguel - Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

Hoy en día el embarazo adolescente ha incrementado a nivel mundial y sigue siendo un problema de salud pública. La presente investigación tuvo como Objetivo general: describir los factores del embarazo en gestantes adolescentes del Asentamiento Humano San Miguel – Chimbote, 2020. Metodología: tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Infantes, Claudia Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes adolescentes
Factores de embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Hoy en día el embarazo adolescente ha incrementado a nivel mundial y sigue siendo un problema de salud pública. La presente investigación tuvo como Objetivo general: describir los factores del embarazo en gestantes adolescentes del Asentamiento Humano San Miguel – Chimbote, 2020. Metodología: tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de una sola casilla y de corte trasversal. Se trabajó con una muestra de 30 gestantes adolescentes que cumplen los criterios de inclusión, para el recojo de información se aplicó un cuestionario, utilizando la técnica de la encuesta validada. Resultados: los factores sociodemográficos predominaron las edades de 15 a 19 años con 93.3%, 80% son solteras y 83.3% son estudiantes. En relación a los factores culturales 73.3% no consumía alcohol, 70% eran católicos, 66.7% señalan que era normal el embarazo adolescente en su distrito. Respecto a los factores económicos el 66.7% recibía apoyo de ambos padres y 63.3% manifestaron que si era suficiente el ingreso económico. En los factores familiares el 30% sus padres son casados, 30% señalaron que son convivientes, 60% tenía un tipo de familia integrada, 67.7% señala que la relación con sus padres era buena. En los factores sexuales y reproductivos 66.7% refiere que su primera relación sexual fue de 15 a 19 años, 80% no deseaba el embarazo, 70% conocía los métodos anticonceptivos. Conclusión: existen diversos factores que se asocian al embarazo adolescente como los sociodemográficos, culturales, económicos, familiares, sexuales y reproductivos en las gestantes adolescentes del AA. HH San Miguel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).