Estrategias didácticas para mejorar la expresión oral en el área de Comunicación en los alumnos de 4to grado de primaria de la I.E. 80706 Santa María Trujillo 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha centrado en su objetivo general que es determinar la aplicación del programa de estrategias didácticas para mejorar la expresión oral en el área de comunicación de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. 80706 “Santa María”, Trujillo - 2019. La población estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Mendoza, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha centrado en su objetivo general que es determinar la aplicación del programa de estrategias didácticas para mejorar la expresión oral en el área de comunicación de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. 80706 “Santa María”, Trujillo - 2019. La población estuvo conformada por 45 alumnos y una muestra de 21 alumno, mediante un muestreo no probabilístico. El diseño es pre- experimental cuantitativo, del nivel aplicativo, se realizó 12 sesiones de aprendizaje, la técnica del instrumento fue la observación mediante una rúbrica en las diferentes estrategias didácticas para mejorar la expresión oral. El resultado de esta investigación en el Pre-test, es un 29% de alumnos se encuentran en un inicio ” C”; un 38% en el nivel de proceso “B”; y 33% en el nivel logrado “A” así mismo en el post- test obtuvimos que el 10% de los alumnos se encuentra en el nivel destacado; un 76% se encuentra en el nivel logrado; un 14% se encuentra en proceso “B”, el puntaje promedio es de 15.52; la prueba estadística de T Student rechaza la hipótesis nula con una estimación de 12,33 con un p-valor = 0.000 siendo altamente significativo. Al concluir podemos observar que la expresión oral mejora significativamente, en base a sus dimensiones de la fonología, pragmática, y la semántica, teniendo en cuenta las diferentes estrategias didácticas como: la lectura, dramatizaciones y debates. Por último, considero que la expresión oral es fundamental para enriquecer, y fortalecer el desenvolvimiento lingüístico comunicativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).