Conocimiento sobre alimentación saludable y prácticas alimentarias en gestantes del establecimiento de salud I-2 San Juan - Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
La alimentación durante la gestación cubre importantes requerimientos tanto para la madre como para el crecimiento y desarrollo fetal, sin bien las demandas nutricionales son mayores, la calidad de los nutrientes debe satisfacer estas necesidades, pues ambos asimilan los nutrientes apropiados para l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación saludable Prácticas alimenticias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La alimentación durante la gestación cubre importantes requerimientos tanto para la madre como para el crecimiento y desarrollo fetal, sin bien las demandas nutricionales son mayores, la calidad de los nutrientes debe satisfacer estas necesidades, pues ambos asimilan los nutrientes apropiados para llevar una gestación y una embriogénesis normal, sin embargo no se logrará esta alimentación si la madre desconoce y no ingiere una dieta nutritiva El objetivo general fue determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre alimentación saludable y las prácticas alimentarias en gestantes del Establecimiento de Salud I-2 San Juan – Chimbote, 2023. La metodología que se utilizó fue de nivel correlacional, tipo cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 109 gestantes, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario dividido en dos segmentos, uno para medir conocimiento y otro para estimar las prácticas alimentarias de as participantes. En los resultados, se encontró que el 63,3% no pose conocimiento sobre alimentación saludable, en cuanto a las prácticas alimentarias el 50,5% sus prácticas son favorables, al relacionar ambas variables se encontró que el 63,3% no conoce ni consume alimentos saludables, de las cuales el 38,5% tienen prácticas alimentarias desfavorables. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa p =0,001 < 0,05, entre conocimiento y prácticas alimentarias en las gestantes encuestadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).