Ganancia de peso gestacional y practicas alimenticias en usuarias de un establecimiento de salud, Chilca - 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el aumento de peso durante el embarazo y los hábitos alimenticios en mujeres que asisten a un centro de salud en Chilca en 2024. Se utilizó un enfoque científico, clasificándose como investigación básica de nivel relacional, con diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ganancia de peso Prácticas alimenticias Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el aumento de peso durante el embarazo y los hábitos alimenticios en mujeres que asisten a un centro de salud en Chilca en 2024. Se utilizó un enfoque científico, clasificándose como investigación básica de nivel relacional, con diseño no experimental y enfoque transversal retrospectivo. La población estuvo compuesta por 200 mujeres embarazadas que recibieron atención prenatal entre diciembre y mayo de 2024. De estas, se eligieron 132 participantes mediante un muestreo probabilístico por conveniencia. Se obtuvieron los datos con la aplicación de encuestas y que el instrumento validado fueron los cuestionarios; cuya confiabilidad se evaluó con un Alfa de Cronbach de 0.705. Para analizar la relación entre las variables, se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado. Los resultados indicaron que no hay una correlación significativa entre el aumento de peso gestacional y las prácticas alimenticias, tampoco con la edad materna, con un nivel de significancia α = 0.071; igualmente se encontró una relación entre la ganancia de peso gestacional y las prácticas alimenticias según la edad gestacional, con un nivel de significancia α = 0.159. Se concluyó que existe una relación significativa entre el aumento de peso gestacional y los hábitos alimenticios de las mujeres embarazadas atendidas en un establecimiento de salud en 2024, con un nivel de significancia α = 0.0005, que es menor a (p < 0.05). Se recomendó, llevar a cabo campañas informativas y sesiones demostrativas sobre prácticas alimenticias adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).