La expresión oral en castellano en los niños bilingües de 5 años de la institución educativa 263 Rapayan, Huari, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la problemática en el estudio ejecutado, Se observó en los niños de pre escolar que mostraban dificultades detectada respecto a la expresiónoral en algunas oportunidades no pronunciaban correctamente las palabras, por los que nos planteamos el objetivo general: dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bilingües Expresión Oral Pronunciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación plantea la problemática en el estudio ejecutado, Se observó en los niños de pre escolar que mostraban dificultades detectada respecto a la expresiónoral en algunas oportunidades no pronunciaban correctamente las palabras, por los que nos planteamos el objetivo general: determinar la comparación de expresión oral en losniños bilingües de a 5 años de la Institución Educativa 263 Rapayan 2020. El estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología cuantitativa, pertenece al nivel de investigación descriptiva, diseño descriptivo simple. La población estuvo constituida por 50 niños del nivel inicial y la muestra seleccionada por 29 niños, de ambos sexos con una edad de 5 años seleccionados a criterios de inclusión y exclusión teniendo en cuenta el muestreo no probabilístico por conveniencia; la técnica utilizada fue la observación y el instrumento la lista de cotejo validada por juicios de expertos compuesta por 16 ítems, se aplicó el consentimiento informado. Entre los principales resultados encontramos que el 100% de los niños quechua hablantes se encuentran en el nivel de proceso de la expresión oral en castellano, por lo que se concluye que la mayor proporción de niños se encuentran en el nivel de proceso de desarrollo con la finalidad de desarrollar la expresión oral en castellano en los niños. Asimismo, se determinó ayudar a desarrollar la pronunciación en bilingües en los niños de 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).