Desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del primer grado de la Red N° 04 UGEL 302, Mazamari, Satipo – 2020.

Descripción del Articulo

Se observó la problemática de que los niños presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina, debido a que el profesorado no emplea las estrategias metodológicas adecuadas que ayudan al desarrollo motriz del niño, es por ello que esta investigación tiene como objetivo general determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Ramos, Yehlzon John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Estrategias
Motricidad
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se observó la problemática de que los niños presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina, debido a que el profesorado no emplea las estrategias metodológicas adecuadas que ayudan al desarrollo motriz del niño, es por ello que esta investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de desarrol lo de la Motricidad Fina en los estudiantes del primer grado de la RED N° 04 Ugel 302, Mazamari, Satipo – 2020. La metodología que se utilizó fue de diseño no experimental- transeccional de nivel descriptivo, como muestra se seleccionó a 16 niños elegidos a criterio del investigador, para la recolección de datos, el instrumento utilizado fue la ficha de observación. Así mismo para el análisis de resultados se utilizó el programa SSPS 23. Los resultados muestran que el nivel de desarrollo de la motricidad fina es el 81.75% que se encuentra en el nivel moderado, el 18,25 % se encuentra en el nivel inicio y ninguno se encuentra en el nivel logro esperado. Por lo tanto, se concluyó que los estudiantes de la RED N° 04 Ugel 302 Satipo, Nivel Primaria, se necesita seguir mejorando las estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo motriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).