Las estrategias lúdicas para fomentar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa San Miguel Mazamari – Satipo

Descripción del Articulo

El presente Informe académico titulado “Estrategias lúdicas para fomentar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa San Miguel Mazamari - Satipo” se ha elaborado, teniendo en cuenta la situación problemática en el nivel inicial, el tema fue sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberto Bueno, Carla Rocío, Navarro Esteban, Denesse Jesela
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1343
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Motricidad
Dinámico
Descripción
Sumario:El presente Informe académico titulado “Estrategias lúdicas para fomentar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa San Miguel Mazamari - Satipo” se ha elaborado, teniendo en cuenta la situación problemática en el nivel inicial, el tema fue seleccionado por la necesidad de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 5 años. El objetivo fue determinar si las estrategias lúdicas fomentan el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años, la estrategia para elaborar, fue el análisis y la síntesis. La inducción y la deducción, los mismos han permitido sintetizar los contenidos acerca de los contenidos de la motricidad gruesa. El resultado de la experiencia en aula generó el siguiente resultado: Mediante el procesamiento del instrumento y el resultado se obtuvo que el 76.3%, alcanzaron obtener un logro optimo en los diversos reactivos del instrumento aplicado con estrategias lúdicas que fomentan el desarrollo de la motricidad gruesa en el dominio corporal dinámico, en niños y niñas de 5 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).