Metodologías para el desarrollo de la motricidad fina en niños de tres años
Descripción del Articulo
La presente monografía, describe aspectos importantes que se deben tener en cuenta en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del nivel inicial, en este trabajo se hace una revisión bibliográfica de aportes importantes que dan a conocer resultados y definiciones de estudios relacionados a l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1881 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Metodología Motricidad Fina Educación General |
Sumario: | La presente monografía, describe aspectos importantes que se deben tener en cuenta en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del nivel inicial, en este trabajo se hace una revisión bibliográfica de aportes importantes que dan a conocer resultados y definiciones de estudios relacionados a las estrategias más adecuadas que se utilizan en los niños del nivel inicial, de este manera se pone un material que puede ser revisado en la adquisición de conocimientos que permitan mejorar la aplicación de nuevas estrategias que deben utilizar los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).