Hábitos de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E Augusto Timaná Sosa, Castilla, Piura 2016

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo para determinar los hábitos de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E Augusto Timaná Sosa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, donde se establece rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Pauta, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Hábitos de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo para determinar los hábitos de lectura y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E Augusto Timaná Sosa. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, donde se establece relación entre la variable independiente y la variable dependiente. Para el recojo de la información se utilizó dos cuestionarios, para conocer cuáles eran sus hábitos de lectura y el otro para verificar y saber en qué nivel se encuentra su comprensión lectora. los resultados obtenidos a partir de la recolección y análisis de datos; se realizó con una muestra de 17 niños y niñas, de acuerdo con el diseño de investigación, se aplicó una prueba de entrada de comprensión de lectora y un cuestionario sobre hábitos de lectura para incentivar la comprensión lectora (pretest). El análisis de los resultados se realizó utilizando SPSS, v20 considerando estadísticos descriptivos y cálculo de medias, en donde se distingue que (78,0%) de los niños están proceso; en el pos-test el número de alumnos con calificaciones pertenecientes a escala de proceso es de sólo 0,0% y aquellos con calificaciones correspondientes a la escala alto aumentó a 73,3%. En consecuencia, la investigación determinó que los hábitos de lectura influyen en la comprensión lectora pues estadísticamente se ha demostrado que hay no diferencias significativas entre las dos variables (t calculada > t tabla y el p valor=0.353944).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).