Exportación Completada — 

Las tendencias doctrinales sobre el delito de peculado en Latinoamérica en el período de 2015 a 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el delito de peculado en Latinoamérica en el periodo 2015 a 2020? El objetivo fue determinar las tendencias doctrinales sobre el delito de peculado en Latinoamérica en el periodo 2015 a 2020. Es de tipo básico, nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Quispe, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctrina
Delito
Funcionario
Peculado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el delito de peculado en Latinoamérica en el periodo 2015 a 2020? El objetivo fue determinar las tendencias doctrinales sobre el delito de peculado en Latinoamérica en el periodo 2015 a 2020. Es de tipo básico, nivel descriptivo, y diseño no experimental de corte longitudinal. La unidad de análisis fueron los países de Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador y Perú, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se empleó el análisis documental y como instrumento de recolección de datos se usó la ficha de registro de datos. Los resultados mostraron que para los países de Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador y Perú tienen sus propias doctrinas sobre el delito de peculado y que en la mayoría de los casos son conocidos por el mismo nombre de “Peculado”, y que también coinciden en la definición del bien jurídico protegido, en los elementos subjetivos y objetivos del delito. Luego de determinar cuáles son las tendencias doctrinales sobre el delito de peculado en Latinoamérica, se llega a la conclusión que cada país maneja su propio código penal, que estas son muy similares tanto en el aspecto subjetivo y objetivo de este delito, mediante el análisis comparado que se recabo de los diversos autores se pudo determinar la tendencia doctrinal de Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).